- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmbajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto...

Embajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto de Chancay

Para el diplomático, el proyecto «no solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región».

A fin de conocer los avances del Puerto de Chancay, una comitiva de la Asociación de Exportadores (ADEX) visitó las obras y se reunió con autoridades del sector público y privado. El encuentro estuvo liderado por el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, quien reafirmó el compromiso del gremio por continuar colaborando con este proyecto.

“Saludamos los avances hasta el día de hoy del puerto, que, si bien es un esfuerzo de empresas peruanas y chinas, vemos con mucha satisfacción la labor de entidades públicas por su pronta culminación”, dijo.

También expresó su interés por promover en Chancay la educación y capacitación de jóvenes en temas ligados al comercio exterior para que estén mejor preparados ante el desarrollo y las oportunidades laborales que implicará el puerto en la zona.

En opinión del embajador de China en el Perú, Song Yang, esta megaobra ayudará al Perú a abrir más sus puertas al mercado internacional, en especial, a los destinos asiáticos.

“No solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región y demostrará al mundo su disposición de llevar a cabo trabajos pragmáticos”, comentó.



Asimismo, enfatizó en aprovechar el puerto para generar mayores puestos de trabajo, desarrollar la digitalización, aliviar la informalidad y conectar el medioambiente con la tecnología.

“La tecnología 5G se implementará en este proyecto, pues se ha popularizado en China y ha sido una experiencia muy exitosa. Este esfuerzo se verá reflejado en el incremento comercial entre ambas naciones, tanto en la exportación como en la importación de la oferta primaria y, especialmente, de valor agregado”, indicó.

Apoyo público

Según la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, esta obra constituye una puerta para un mayor relacionamiento comercial con el mundo.

“Seguiremos esforzándonos en la aplicación de nuevos protocolos sanitarios que permitan al pueblo chino disfrutar de la excelencia de nuestros productos. En esa línea, trabajamos con la Autoridad Portuaria Nacional, MEF, Sunat y otras entidades, a fin de lograr una facilitación logística por el funcionamiento del Puerto de Chancay”, precisó.

La realización de este proyecto -continuó Mera- trae consigo muchos desafíos; sin embargo, el Estado está convencido de su relevancia y viene llevando a cabo las acciones con el propósito de que tenga todas las condiciones y comience a operar de forma adecuada en noviembre del 2024.

Otros datos

La comitiva de ADEX estuvo conformada por sus directores Rafael del Campo, Liz Soto y Luz María Janampa; el past president, Erik Fischer; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez; el gerente general, Jorge Robinet; el gerente Central de Exportaciones, Diego Llosa; la gerenta de Marketing, Comercial y Comunicaciones, Doménica Castañeda, y el gerente de Administración y Finanzas, Dilger Alvarado.

También participó una delegación de la Comunidad Andina, encabezada por su secretario general, embajador Gonzalo Gutiérrez; el gerente general y gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, Chen Lihui y Gonzalo Ríos, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...