- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía del Minero: una fecha para reflexionar

Día del Minero: una fecha para reflexionar

“El Reinfo no es integral y no formaliza a los mineros; por el contrario, los exime de toda responsabilidad”.

Por Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina.

El Día del Minero se conmemora cada 5 de diciembre desde 1989, pero en esta ocasión, en vez de una celebración, vivimos jornadas de luto por el execrable asesinato de nueve trabajadores de la minera Poderosa en Pataz (La Libertad).

En esta fecha se reconoce la labor de quienes extraen minerales de socavones y de minas de tajo abierto, pero, por extensión, se celebra también a los más de 250 mil trabajadores que integran la industria minera formal, principal motor de desarrollo económico en el Perú.

Este trabajo tiene particularidades que lo distinguen de otras actividades. Por lo general, se realiza en territorios remotos, entre climas helados y alturas de más de 4.000 m.s.n.m. Es una labor de alto riesgo, que se desarrolla en terrenos inestables, empleando equipos de grandes dimensiones y enfrentando enormes desafíos geográficos y logísticos.



Es también una actividad que implica sacrificios. Los regímenes de ingreso y salida de los campamentos y los horarios exigentes obligan a los mineros y mineras a permanecer fuera del ámbito familiar por largos períodos. Por estas y otras razones, es una labor muy valorada en la sociedad.

Pero en esta lamentable coyuntura también debemos referirnos a la minería informal. Esta actividad emplea a más de 400 mil personas en el Perú, pero en condiciones muy por debajo de los estándares laborales, sanitarios, ambientales y fiscales de la minería formal.

Paradójicamente, parte del problema empieza en nuestro propio Estado Peruano con la creación, en el 2017, del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). A través de este sistema, y pretendiendo incorporar a la legalidad, un minero informal puede hoy comprar explosivos, subcontratar trabajadores sin mayor fiscalización, ingresar a concesiones de terceros, procesar el mineral en plantas sin ningún tipo de control, venderlo en mercados poco transparentes y obtener ganancias sin aportar al erario. Todo ello, al margen del Estado de derecho y dejando tras de sí serios problemas que se acumulan en el tiempo.



En el fondo, el Reinfo no es integral y no formaliza a los mineros; por el contrario, los exime de toda responsabilidad con lo que la actividad deviene actos ilegales y criminales.

La formalización minera integral solo se logrará si se consigue definir la plena trazabilidad del proceso productivo, tal y como sucede con la minería formal. Para ello se requiere, en principio, afinar la inteligencia y la operatividad de la Policía Nacional y el acompañamiento de un Ministerio Público sólido y proactivo. Pero en esta tarea deben también participar entidades privadas y públicas que integran esta cadena productiva y que están llamadas a ser parte de la solución.

Que este Día del Minero sirva para saludar y agradecer a los trabajadores de nuestra querida industria, y para encontrar en el horizonte más cercano posible un país más formal y seguro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...