- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina...

Adex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional

El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura.

En una coyuntura en la que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior y en la que las exportaciones peruanas sufrirían una caída de -1.3% este año y crecerían solo 1.9% en el 2024, la Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación el proyecto de Ley para la Promoción del Cabotaje Marítimo de Carga y Pasajeros (PL 5175/2022-PE) antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la presente legislatura.

Según explicó el gremio exportador, esta iniciativa es una solución a los retos logísticos que enfrentan nuestras exportaciones y permitirá dinamizar los puertos regionales, permitiéndoles captar mayores volúmenes de carga y evitar que los productos peruanos sean movilizados hacia terminales de países vecinos, es el caso de las paltas, aceitunas y orégano que salen por el puerto de Arica (Chile).

También fortalecerá la posición del Perú como hub regional y facilitará la conexión de los corredores interoceánicos, como el IIRSA Sur y Norte, impulsando el crecimiento de Arequipa, Cusco, Piura, Loreto y Madre de Dios.

«Chile trabaja intensamente en normar su cabotaje. Mientras que en Perú se sigue demorando la aprobación de la Ley de Cabotaje, la semana pasada el congreso chileno debatió este tema que apunta a hacer más competitivo su sector logístico. Nuestro vecino del sur seguirá atendiendo el 90% de la carga boliviana y captando más carga peruana para ser embarcada por Arica», indicaron en un comunicado.



La aprobación del PL 5175/2022-PE permitirá tener embarcaciones nacionales y extranjeras que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna e impactará de forma positiva en las empresas que atienden al mercado nacional, importadores y exportadores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas y será una alternativa eficiente y efectiva al transporte terrestre, el cual se ve afectado por conflictos sociales y desastres naturales como El Niño, que en marzo pasado interrumpió 10 vías nacionales  y restringió 92 vías nacionales de 20 regiones.

También reforzará la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas y abriría el mercado regional a futuras embarcaciones con bandera peruana. Los buques, sin importar su bandera, deben cumplir las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad y protección ambiental.

«Las naves extranjeras pagarán impuestos. Los servicios realizados por personas no domiciliadas en el país son gravados por los impuestos correspondientes», precisaron.

Remarcaron que «no se promoverá la competencia desleal de las naves extranjeras ni se generarán condiciones desiguales, todo lo contrario, se promoverán la eficiencia y la innovación en el sector marítimo. No existe competencia desleal cuando del lado peruano no existen naves para el transporte de carga general y contenedores. 

La competencia es saludable y beneficia a los consumidores al mejorar los servicios y reducir costos.

«Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional.  El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura», anotaron.

En conclusión, el PL 5175/2022-PE generará polos de desarrollo que cambiará la vida de los peruanos, aumentará la oferta de buques para transportar la oferta nacional, reducirá los costos de transporte, fortalecerá la economía, asegurará la soberanía de sus rutas marítimas y abrirá nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

«Los poderes del Estado tienen la obligación de generar estabilidad, predictibilidad y un clima favorable para las inversiones.  Sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no se generan oportunidades de trabajo para los peruanos», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...