- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal...

Víctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal para garantizar su trazabilidad

Para el titular del gremio minero energético, «necesitamos un gobierno más decidido para atraer mayor inversión privada en 2024».

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), planteó que el Estado, a través de Activos Mineros SAC (AMSAC), compre oro a los mineros informales para garantizar así la plena trazabilidad de la comercialización del mineral.

El ejecutivo indicó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que existen unos 500,000 mineros trabajando en la informalidad «que viven de esta actividad y tenemos que formalizarlos de manera inteligente.

Cadena informal

El representante del gremio minero energético anotó que «la trazabilidad es fundamental para entender quién es quién» y dijo que «la solución no puede ser netamente administrativa sino tiene que tener un foco económico».

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que depurará el Reinfo excluyendo a los mineros que han sido detectados realizando “actividades que no son legales” y que tienen su inscripción suspendida hace más de un año.

«Tengo que saber quién está explotando las minas, porque la venta de explosivos vía el Reinfo, la compra una persona que a su vez la revende, esa reventa hace que el consumidor final pague sobrecostos», dijo.

Añadió que el Estado podría vender los insumos a valor del mercado «si lograramos con incentivos y les dijéramos necesito saber dónde compras y te voy a vender por un periodo corto ese explosivo a precio de mercado», se aseguraría la trazabilidad del oro.

Gobitz propuso además que la producción final de la minería informal se venda a valor de mercado y así se garantizará la plena trazabilidad.

«Seguramente porque como todo se produce en un mercado negro y estoy en la fase final de formalización de poder ingresar al mercado con un producto que no ha sido legal, ahí tengo que lograr que el Estado intervenga», dijo.

Comentó que lo mismo que con los insumos (explosivos) los mineros informales buscan vender su producción final, y esta debe pasar por fundición y refinación antes de ser exportado, y es allí donde tienen sobrecostos y el Estado peruano tendría que hacer algo al respecto.

«Podría ser con Activos Mineros que tiene la posibilidad de comprar el oro, mejorar ese precio, porque tengo que entender que para ganar trazabilidad, necesito a las empresas privadas interviniendo en toda esta cadena pero además generarles un incentivo económico», manifestó.

Más decisión

El también presidente de Antamina aseveró que el país necesita de un gobierno más decidido para afrontar la difícil situación que atravesamos en menor exploración minera. La inversión en exploración minera se contrajo en el último decenio, el desembolso pasó de US$950 millones en 2012 a US$428 millones en 2022.

«Necesitamos tomar decisiones algunas veces difíciles, para eso está el Poder Ejecutivo. En el tema de la exploración, la ventanilla única puede ayudar; en el tema de la minería ilegal, aurífera, tenemos que lograr la plena trazabilidad», comentó.

Agregó que en el tema de la conflictividad se necesita decisión para que no se bloqueen carreteras «y que las controversias se resuelvan en los caminos legales que existen, si logramos eso deberíamos tener un 2024 mucho mejor que este año».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: Perú destaca en reservas de cobre, en Congo son limitadas

Así lo mencionó en entrevista con Rumbo Minero TV, emitido todos los sábados a las 9 a.m. por Willax. José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, señaló que el Perú está en una posición superior al Congo en...

Conozca a los principales países productores de litio en el mundo

El informe del USGS indica que el consumo mundial de litio en 2024 alcanzó las 220,000 toneladas, lo que representa un incremento del 29 % en comparación con las 170,000 toneladas registradas en 2023 El litio, recurso fundamental para la...

Víctor Gobitz liderará Quilla Resources para reactivar mina Chapi en Arequipa

El reconocido ejecutivo Víctor Gobitz, tras décadas de liderazgo en importantes minas peruanas, asumirá la dirección de la empresa canadiense Quilla Resources Inc. Esta compañía busca reactivar la mina de cobre Chapi, ubicada al sur de Arequipa, un yacimiento...

Minem establecerá Mesa Técnica con representantes de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Se reunirá cada miércoles para analizar el estado de la pequeña minería y minería artesanal. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, acordó establecer una Mesa Técnica con representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería...
Noticias Internacionales

Politólogo Bruno de Ayala: «Trump pretende que la industria que está asentada en México vuelva a EE.UU.»

El internacionalista afirmó que Perú podría tentar el primer lugar de productor de cobre mundial, si llegara a desarrollar el proyecto Tía María y los otros diez proyectos de cobre en cartera. Bruno de Ayala, internacionalista y politólogo, afirmó en...

Rio Tinto obtiene permisos para continuar la compra de Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones

La adquisición de Arcadium, anunciada en octubre, es el mayor acuerdo de Rio en más de una década. Rio Tinto ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias para proceder con su adquisición de Arcadium Lithium (Estados Unidos) por US$ 6,7 mil...

Argentina: Empresa energética amplia su participación en el proyecto minero Diablillos  

Yacimiento tiene importantes reservas de oro y plata La empresa Central Puerto, conocida principalmente por su rol en la generación de energía eléctrica en Argentina, está ampliando su alcance hacia la minería. Para ello, ha realizado una inversión de US$...

Proyecto de Minera Centinela inicia su proceso de calificación ambiental

Obras tendrían una inversión superior a los US$ 7 millones La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Proyecto Modificación y continuidad operacional Rajo Mirador y El Llano con aumento de capacidad Depósito Ripios Tesoro. Minera Centinela”, presentada por Minera...