- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión prevé adjudicar cinco proyectos de Transportes por más de US$ 4,200...

ProInversión prevé adjudicar cinco proyectos de Transportes por más de US$ 4,200 millones en 2024 

Se trata de dos proyectos viales, dos proyectos portuarios y un proyecto ferroviario que impulsarán el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos. 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, en 2024, tiene previsto adjudicar cinco proyectos del sector Transportes por un monto superior a US$ 4,200 millones. 

Se trata de los proyectos Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones), el Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones), la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 914 millones), el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 340 millones) y el proyecto Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 172 millones). 

Estos cinco grandes proyectos -tres viales, dos portuarios y un ferroviario- impulsaran el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos. 

Puerto de Marcona  

La iniciativa privada autosostenible Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana. Tras la declaratoria de interés, se abrirá un plazo de 90 días en el que cualquier tercer interesado en el proyecto puede manifestar su expresión de interés ante ProInversión.



En caso de no existir terceros interesados al término de los 90 días, se procederá a la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente (que podría ocurrir al cierre del Primer Trimestre de 2024), pero si se presenta algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

Con el Nuevo Terminal Portuario, se podrá atender el embarque y/o desembarque de graneles sólidos, líquidos, carga fraccionada y carga contenedorizada, así como transferencia de contenedores volteables, entre otros servicios. De esta manera, se impulsará el comercio exterior y el crecimiento económico de la zona sur del país. 

Anillo Vial Periférico  

La iniciativa privada de este megaproyecto vial también se declarará de interés este mes (diciembre), luego se abrirá una ventana de 90 días para que cualquier tercer interesado presente su expresión de interés en el proyecto; si al término de los 90 días no se presenta ningún tercer interesado se adjudicará directamente al proponente (al cierre del Primer Trimestre), pero si existen terceros interesados se lanzará un proceso de licitación y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Puerto del Callao.  

Unirá 11 distritos de Lima Metropolitana y un distrito del Callao: se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis (Lima). Beneficiará a más de 4.5 millones de personas de Lima y Callao. 

Longitudinal de la Sierra  

Este proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del MTC. Consiste en la entrega en concesión de 950 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y la construcción del evitamiento San Clemente de 5 kilómetros aproximadamente, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad. 

La carretera Longitudinal será concesionada a 25 años y beneficiará a 1.6 millones de peruanos de las cinco regiones. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024, y la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Ferrocarril Huancayo – Huancavelica  

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica permitirá contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido. Incluye además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados; y lo más importante, se dará la renovación de la superestructura de la vía férrea.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos. 

La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024; la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Puerto de Chimbote  

La iniciativa privada autofinanciada (IPA) Terminal Internacional de Chimbote actualmente se encuentra en la fase de Formulación en ProInversión. La declaratoria de interés está prevista para el Segundo Trimestre de 2024, y de no presentarse terceros interesados -luego de un periodo de 90 días- la adjudicación directa podría darse en el Cuarto Trimestre de 2024. 

El proyecto ayudará a posicionar al Puerto de Chimbote como un puerto clave para el comercio exterior peruano, atendiendo la demanda de carga de su zona de influencia (Áncash, La Libertad, Huánuco, Ucayali y Cajamarca). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...