- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAztec Minerals amplia mineralización en su proyecto Cervantes en Sonora

Aztec Minerals amplia mineralización en su proyecto Cervantes en Sonora

El programa de perforación de circulación inversa se incrementó desde los 11 pozos originalmente planeados.

Aztec Minerals Corp. anunció la conclusión de la perforación de 13 pozos “RC” de circulación inversa por un total de 1,646 metros en su proyecto Cervantes en Sonora.

De acuerdo con la compañía, el programa de perforación RC se incrementó desde los 11 pozos originalmente planeados. El registro de astillas RC de los 13 pozos completados indica una geología favorable para respaldar la expansión potencial de la mineralización de la zona de oro en las proximidades del área previamente perforada.

Perforación

Los 13 pozos se perforaron en el objetivo principal de la zona aurífera de California con una perforación progresiva. Enfocada en expandir la zona hacia el norte, oeste, este y sur de perforaciones anteriores. Donde Aztec había descubierto una extensa mineralización de oro de óxido ancha y poco profunda.

Los resultados de la perforación están pendientes. Mientras, las muestras de los pozos recientemente completados se enviaron al Laboratorio de Minerales de Bureau Veritas para su análisis geoquímico. Asimismo, el registro geológico indicó una alteración atractiva para la potencial mineralización de oro en múltiples pozos del programa de 13 pozos.

El registro visual de las muestras de astillas RC muestra evidencia de amplias zonas de rocas oxidadas y fuertemente alteradas con múltiples vetillas, similares a zonas previamente perforadas en el proyecto Cervantes.



Mineralización

La mineralización de oro en Cervantes se caracteriza por vetillas de stockwork oxidadas y no oxidadas de tipos A, B y C y sitios de sulfuros diseminados. Con silicificación y alteraciones fílicas, típicas de grandes depósitos alojados en pórfido de Au en entornos geológicos similares.

Igualmente, la alteración potásica está presente en algunos lugares y también está asociada con la mineralización de sulfuros. La compañía continúa la exploración en las áreas de paso, para respaldar la expansión de las zonas alteradas. Potencialmente auríferas, para futuras perforaciones, con el objetivo de definir una zona mucho más grande que contiene oro, oxidada y mineralizada, potencialmente susceptible a lixiviación en pilas.

Los trece pozos fueron perforados en un “patrón de cuadrícula” general utilizado en el objetivo de California con orientaciones generales de azimut 250. Inclinados entre 60 y 75 grados como “salidas” para expandir el objetivo de California.

Se interpreta que la mineralización de pórfido de oro y cobre de California se encuentra en la cima de un gran sistema de pórfido. En la zona se encuentran presentes UST Diagnósticos (texturas de solidificación unidireccional) y abundantes bloques de metasedimentos con recámaras en los intrusivos.

Cervantes es un proyecto de pórfido de oro y cobre altamente prospectivo ubicado en el sureste del estado de Sonora. El proyecto se encuentra a 160 km al este de Hermosillo, Sonora, dentro del prolífico cinturón de pórfido de cobre de Laramide. Aproximadamente a 265 km al sureste de la mina de pórfido de cobre y molibdeno de Cananea.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...