- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCeplan: Perú cuenta con amplio potencial de la energía limpia y renovable

Ceplan: Perú cuenta con amplio potencial de la energía limpia y renovable

La energía hidroeléctrica es la fuente energética renovable más empleada; sin embargo, hay un aumento significativo en la participación de la energía eólica y solar en la matriz eléctrica del país.

Un marco regulatorio sólido, políticas gubernamentales proactivas, inversión en investigación, educación y sensibilización pública, infraestructura adecuada, financiamiento sostenible y cooperación internacional son algunas de las medidas y recomendaciones para el desarrollo de energía limpia a partir de fuentes naturales renovables para la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico, publicadas en el Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Esta transición a la energía limpia de fuentes naturales (la luz solar, el viento, el agua y el calor de la tierra) ofrece muchos beneficios, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire que respiramos, la generación de empleo, el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de la seguridad energética. Además, impulsa la investigación e innovación tecnológica, fundamentales para el progreso futuro.

El crecimiento de la energía solar y eólica es notable, pasando de generar menos del 2% de la electricidad global en 2010 al 12% en 2022, con proyecciones de alcanzar casi el 70% de la electricidad global para 2050, en un escenario favorable de emisiones netas a cero, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Contexto internacional

A nivel internacional, países como Alemania, Dinamarca, Costa Rica e Islandia han demostrado liderazgo en el desarrollo de energías renovables, transformando sus naciones y avanzando hacia la autosuficiencia energética.



En América Latina y el Caribe, la principal fuente de electricidad proviene de plantas hidroeléctricas, representando aproximadamente el 50% de la generación total de energía en la región durante el período 2000-2022, según la base de datos de Ember, un centro de pensamiento independiente especializado en energía.

Escenario en Perú

En el contexto específico del Perú, la energía hidroeléctrica prevalece como la fuente energética renovable más empleada; sin embargo, se observa un aumento significativo en la participación de la energía eólica y solar en la matriz eléctrica del país, pasando del 0,2% en 2012 al 4,7% en 2022. Este avance marca un hito importante hacia una generación de electricidad más sostenible y respetuosa del ambiente en el país. 

Al respecto, la ficha técnica “Desarrollo de energía limpia de fuentes naturales”, del Observatorio del Ceplan, resalta la necesidad de continuar promoviendo la transición hacia energías limpias y renovables, reconociendo el potencial transformador que esto representa para el país en términos de sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y seguridad energética.

Si deseas conocer más sobre este y otros importantes temas acerca de las tendencias, riesgos y oportunidades en el futuro, ingresa al Observatorio Nacional de Prospectiva del Ceplan, desde el siguiente enlace: https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/o1_2023

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...