- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMunicipalidad de San Marcos logró ejecución histórica de inversiones en primer año...

Municipalidad de San Marcos logró ejecución histórica de inversiones en primer año de gestión municipal

Inversión de S/ 246 millones se ha focalizado en cierre de brechas en educación, salud y agua y saneamiento.

El alcalde del distrito de San Marcos, Manuel Ugarte, cerró su primer año de gestión con una ejecución de obra pública ascendente a S/ 246 millones, mayor al del resto de municipalidades de la provincia de Huari y de toda la región Áncash.

Dicho avance la ubicó como la segunda municipalidad distrital del país con el mayor monto ejecutado, según el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Incluso, dicho monto es mayor al ejecutado por diversos ministerios, como el de Producción (S/ 197 millones) y Justicia y Derechos Humanos (S/ 178 millones), entre otras entidades estatales.

Al mismo tiempo, se logró una ejecución muy superior en comparación con el primer año de gestión de los anteriores alcaldes de San Marcos (ver gráfico inferior). Como se sabe, el inicio de nuevas autoridades regionales y locales ralentiza la ejecución de obra pública debido al proceso de aprendizaje de los sistemas administrativos del Estado, así como la alta rotación de funcionarios.

Ubicado en la provincia de Huari, el distrito de San Marcos es conocido a nivel nacional por ser el que más recursos recibe por concepto de canon y regalías mineras. Pese a ello, en los años anteriores la ejecución era una de las más bajas a nivel regional y nacional.

La gestión del alcalde Manuel Ugarte, quien recientemente cumplió un año en el cargo, logró revertir dichas estadísticas. En 2023 se han realizado nuevas inversiones en más de 500 proyectos de diversos sectores en favor del desarrollo del distrito.

Entre los principales están los siguientes:

  • sistema de agua y saneamiento, que beneficiará a 3 mil hogares; así como la planta de tratamiento de residuos sólidos.
  • la construcción del nuevo Centro de Salud de San Marcos, cuyo expediente técnico fue elaborado en alianza con Compañía Minera Antamina.
  • puesta en marcha del proyecto Yachakuy, que permite a escolares y docentes de 33 escuelas locales acceder a tecnologías de la educación.
  • apoyo a los emprendedores locales a través del Procompite municipal (S/ 15 millones)
  • despliegue del Plan de Mantenimiento de Infraestructura Pública (S/ 70 millones)

Por otro lado, en su primer año de gestión, el alcalde Ugarte apostó por la primera infancia y la reducción de la anemia y la desnutrición infantil. Dicha labor le valió el Premio Sello Municipal, otorgado en diciembre de 2023 por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)

Para el alcalde Manuel Ugarte, el logro de dichos avances es resultado de haber iniciado una gestión enfocada en la reorganización interna, abordando tanto los activos como los pasivos de la gestión anterior, para luego poder centrarse en los proyectos en cartera.

“Hemos tenido que ordenar la casa primero. Tras ello, nos hemos enfocado en los grandes proyectos”, señaló el burgomaestre.

Asimismo, para Ugarte, “la colaboración entre la empresa privada y el gobierno local ha sido fundamental para la ejecución de los proyectos. En este primer año de gestión hemos podido diseñar proyectos para comunidades de nuestro distrito que nunca antes habían sido atendidas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...