- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un...

José Gonzales: En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década

El Editor Internacional de Rumbo Minero también comentó sobre las expectativas de la AIE respecto al consumo de petróleo, gas y carbón al 2030.

En Davos analizan los riesgos medioambientales que llegarían a un punto sin retorno la próxima década, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

La semana pasada inició la 54 Reunión Anual del World Economic Forum, más conocida como “Davos” por la localidad en Suiza donde se realiza.

Los temas formales de la reunión de este año giran alrededor de cuatro pilares: Seguridad y Cooperación; Crecimiento y Empleo; Inteligencia Artificial; y Estrategias de Largo Plazo para el Cambio Climático.

El economista señaló que el World Economic Forum, clasifica al clima extremo como el principal riesgo con mayor probabilidad de presentar una crisis material a escala global este año previendo que la fase de calentamiento del ciclo de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se intensifique y aumente.

Gonzales agregó que el Foro también considera al clima extremo como el segundo riesgo más grave en los próximos dos años, después de la desinformación y el primero en los próximos diez años en la medida que se podría generar un “punto de inflexión climático” en la próxima década.

“Investigaciones recientes sugieren que el umbral para desencadenar cambios a largo plazo, potencialmente irreversibles y que se perpetúan a sí mismos en ciertos sistemas planetarios, probablemente se rebase con un incremento en las temperaturas de 1.5° Centígrados que se prevé se alcance a principios de la década del 2030”.

Comentó que el reporte sugiere que muchas economías seguirán en gran medida sin estar preparadas para los impactos ‘no lineales’ (de tal circunstancia en función de) la activación de un nexo de varios riesgos socioambientales relacionados que tienen el potencial de acelerar el cambio climático, a través de la liberación de emisiones de carbono, amplificando los impactos relacionados y amenazando a las poblaciones vulnerables al clima.

Ante tal circunstancia, el Foro demanda «una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía» que encamine al mundo hacia el logro de los objetivos climáticos, al tiempo que se permita el crecimiento y se fomenta la seguridad energética, alimentaria e hídrica, requiriendo una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables, mejorando la eficiencia energética y reduciendo todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Combustibles Fósiles

De otro lado, el analista de Wall Street indicó que según el recién reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de petróleo, gas y carbón llegaría a su pico antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

De acuerdo con la AIE, el crecimiento en la oferta de energía solar y eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global.

Al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de automóviles eléctricos, reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

El Reporte de la Agencia trabaja también en base a Políticas de Gobierno que promueven y favorecen la Transición Energética.

“La perspectiva de la AIE es respaldada por un Reporte de Ember que afirma que las emisiones relacionadas a la generación de electricidad se estabilizaron en la primera mitad del 2023 y que podrían empezar a declinar este año”, comentó Gonzales.

Según el Reporte, que estudia la generación de electricidad en 78 países que representan el 92% de la demanda de energía, la misma, vinculada a la generación solar, se incrementó en 16% con la Energía Eólica incrementándose en 10% el año pasado.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...