- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

Central Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

ENERGÍA. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) informó hoy que la Central Hidroeléctrica Machupicchu, ubicada en el Cusco, está lista para entrar en operaciones y permitirá duplicar su capacidad de producción de energía eléctrica.

La obra ya se encuentra en la segunda fase y contribuirá al desarrollo social, minero e industrial del país.

Esta importante obra es una de las mayores inversiones en materia hidroenergética del sur del país en los últimos años, según Fonafe.

“Es una obra titánica financiada con apoyo del Fonafe, cuya inversión asciende a más de 150 millones de dólares, coordinada a través de Egemsa, que forma parte del holding estatal”, dijo el presidente del directorio de dicha empresa, Jesús Guillén.

Como se sabe, la Central Hidroeléctrica de Machupicchu fue construida en 1954 y en 1998 se inundó quedando inoperativa varios meses.

La primera fase de la rehabilitación se inició ese mismo año y en julio del 2001 volvió a operar generando sólo 95 megavatios de potencia, lo que le permite cubrir, a través de sus tres turbinas ´Pelton´, la demanda de las empresas que solicitan energía eléctrica no sólo en el Cusco sino también de otras partes del país.

Sin embargo, y a fin de estar a la altura de los nuevos retos que impone el desarrollo y la industria en diversos sectores del país, la nueva planta permitirá respaldar la seguridad energética del Cusco, pues ahora contará con una potencia de 190 megavatios de capacidad.

Si bien esta central tiene influencia en la región Cusco, Egemsa puede vender a cualquier empresa o distribuidora eléctrica a otras partes del país a través del Sistema Interconectado Nacional (sistema que funciona como un distribuidor universal de energía eléctrica) y ofertar en el mercado la producción de energía, participando en las licitaciones como cualquier empresa.

Precisó que dicha central es la tercera más importante del país de propiedad estatal, después de Electroperú, que está en el centro del país, y de Egasa que se ubica en Arequipa.

La Central de Machupicchu, a diferencia de las dos centrales anteriores, funciona todo el año y tiene una capacidad de planta muy alta.

Cuenta además en las alturas de Sicuani, Cusco, con una represa donde se almacenan 110 millones de metros cúbicos de agua cada año, lo que permite en períodos de escasez de lluvia soltar agua de la laguna para que llegue a la central y seguir funcionando con normalidad.

“Esa es nuestra ventaja comparativa respecto a cualquier empresa que haya en el Perú. Nosotros garantizamos la energía durante todo el año, no solamente en la época de lluvia”, remarcó Guillén.

La nueva central ha adquirido una nueva tecnología, la Turbina ´Francis´, de fabricación china, que por sí sola tiene la capacidad de las tres turbinas de la primera fase, lo que le permite ser más eficiente, dado que por cada metro cúbico generan más energía.

Dicha infraestructura ha sido desarrollada en “caverna”, eso quiere decir que todo el trabajo de ingeniería está bajo de la tierra (la central hidroeléctrica está aproximadamente 300 metros abajo, no se ven los tubos).

Es una obra hecha por peruanos, con asesoría extranjera, cuyo impacto al medio ambiente es prácticamente nulo, es más, desde el punto de vista visual no hay impacto.

“Desde el punto de vista del caudal ecológico devolvemos el agua al río más pura de lo que la recibimos porque le sacamos la arenilla, la suciedad, los plásticos, latas, lo que representa un costo, pero es parte de nuestra responsabilidad social como empresa”, señalo Guillén.

Con esta importante inversión, que apunta al desarrollo regional, se podrá contar con energía eléctrica en más zonas rurales del país, indicó el presidente del directorio de Egemsa.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...