- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: 13 empresas interesadas en el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra...

ProInversión: 13 empresas interesadas en el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4

El plazo de precalificación de postores concluye el 29 de febrero de 2024. Culminado el plazo, se anunciará la lista de empresas y consorcios precalificados, aptos para presentar sus propuestas técnicas y económicas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 ha generado el interés de 13 empresas y consorcios de origen local, América Latina, Europa y Asia.

De las 13 empresas interesadas, algunas ya han precalificado de manera individual o en consorcio. La fecha para que las interesadas presenten sus documentos de precalificación (Sobre N° 1) concluye el 29 de febrero de 2024; luego de la cual se anunciará la lista final de empresas y/o consorcios precalificados, que estarán aptas para presentar sus propuestas técnicas (Sobre N° 2) y económicas (Sobre N° 3).

“Este gran proyecto vial que beneficiará a 1.6 millones de personas de los departamentos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, está concitando el interés de grandes empresas constructores y desarrolladores de proyectos viales en el mundo, lo que nos garantiza que el proceso de licitación será exitoso”, comentó el director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, Luis del Carpio.



Las empresas interesadas para precalificar como postoras deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: Acreditar que en los últimos 10 años están operando o han operado como mínimo 100 kilómetros de carreteras (capacidad de operación); Avalar un patrimonio mínimo de US$ 131 millones (requisitos financieros); presentar copias legalizadas del documento constitutivo del postor); y no estar sancionadas por el Estado peruano.

La adjudicación de este proyecto está prevista para el Primer Semestre de 2024.

Proyecto

Este proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del MTC. Consiste en la entrega en concesión de aproximadamente 900 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 627 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y cinco kilómetros de construcción del evitamiento de San Clemente en Ica, con lo que se busca alcanzar los niveles de transitabilidad, comodidad y seguridad para los usuarios.

La rehabilitación, operación y mantenimiento de esta gran red vial permitirá una conexión eficiente entre las ciudades y localidades beneficiarias, facilitando el traslado de bienes y servicios, lo que dinamizará el comercio, la actividad productiva y el turismo en cada una de ellas.

El monto de inversión estimado es de aproximadamente US$ 914 millones (sin IGV), y el plazo de concesión será de 25 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...