- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAprueban DIA del proyecto Ajustes Operacionales Área Mina de Minera Zaldívar

Aprueban DIA del proyecto Ajustes Operacionales Área Mina de Minera Zaldívar

La iniciativa considera una inversión de $1,2 millones y contempla ajustar algunos aspectos de la operación minera de la Compañía dentro de los límites de producción ya aprobados por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. 

Este viernes 26 de enero, en la sesión presidida por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta calificó favorablemente y por unanimidad la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Ajustes Operacionales Área Mina de Minera Zaldívar.

La iniciativa considera una inversión de $1,2 millones y fue ingresada en marzo de 2023 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Su objetivo es ajustar algunos aspectos de la operación minera de la Compañía dentro de los límites de producción ya aprobados por el SEIA, considerando ajustes en la mina y sectores productivos adyacentes, empalmando con el permiso de suministro hídrico a mayo de 2025.

“Estamos muy contentos con esta aprobación que es un primer paso para proyectar las operaciones de Minera Zaldívar por varias décadas. El segundo paso es la actual tramitación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Extensión de Vida Útil con Transición Hídrica, que busca ampliar el funcionamiento de la Compañía hasta el año 2051″, expresó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.



Dicho proyecto, continuó explicando el ejecutivo, contempla en un breve plazo dejar de extraer agua para fines productivos desde el acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, para lo cual  proponemos abastecer la operación con agua de mar sin desalar proveniente desde la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta, o desde otra fuente alternativa de largo plazo y sustentable.

«Para ello, la iniciativa considera un período de transición indispensable para construir las obras requeridas para operar con esta solución alternativa de agua”, añadió.

El proyecto Ajustes Operacionales Área Mina contempla principalmente adecuar los diseños y las instalaciones de la Compañía. Por tanto, se trata de obras ubicadas al interior de su faena minera, la que se encuentra en la comuna de Antofagasta, a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar y a 175 kilómetros de la capital regional.

Para el gerente general de Minera Zaldívar, Leonardo González, esta es una muy buena noticia no sólo para Zaldívar, sino que también para todas las personas que viven en la región de Antofagasta. Gracias a esta aprobación, comentó, se podrá continuar hasta el 2025 con el aporte que realiza la Compañía en términos de empleo, fomento económico y contribución social.

“Esto, mientras avanzamos en la visión de largo plazo de Minera Zaldívar. Queremos continuar contribuyendo a potenciar el desarrollo de nuestra industria con una mirada de futuro, reforzando e incorporando nuevas prácticas en sustentabilidad, con decidido compromiso ambiental y desarrollando relaciones colaborativas con las comunidades y el mundo público”, explicó el ejecutivo.

Extender las operaciones de Minera Zaldívar significa mantener la fuente laboral de más de 4.000 familias, lo que se suma al valor que la Compañía entrega a la economía de la región de Antofagasta a través del fomento de diversos encadenamientos productivos. Sólo en 2022 se adjudicaron contratos de bienes y servicios por más de US$62 millones de dólares a 158 proveedores de distintas localidades de la región de Antofagasta. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...