- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAvino Silver & Gold Mines brinda resultados del estudio de prefactibilidad del...

Avino Silver & Gold Mines brinda resultados del estudio de prefactibilidad del proyecto de relaves de óxido

La finalización del PFS es un hito clave en el camino de Avino hacia el crecimiento transformacional, señala la empresa.

Avino Silver & Gold Mines Ltd. informó los resultados del estudio de viabilidad preliminar (PFS) para su proyecto de relaves de óxido en la mina Avino de ubicada cerca de Durango, México. 

El trabajo que se completó como base para el PFS fue administrado por Tetra Tech Canada Inc. de Vancouver, BC.

Los aspectos más destacados incluyen:

  • VAN US$98 millones (antes de impuestos) y US$61 millones (después de impuestos) a una tasa de descuento del 5%.
  • TIR 35% (antes de impuestos) y 26% (después de impuestos).
  • Periodo de recuperación 2,9 años (antes de impuestos) y 3,5 años (después de impuestos).
  • Costo de Capital Inicial: US$49,1 millones, incluyendo una planta completa de lixiviación de relaves en sitio para extracción de plata y oro y una provisión para contingencias por un monto de US$5,3 millones. El costo de capital de mantenimiento actual es de 5,1 millones de dólares.
  • Costo unitario de producción promedio LOM: Costos operativos en sitio (OOC) y costos de mantenimiento total (AISC) de US$9,71 y US$10,23 por troz de plata equivalente, respectivamente.
  • Reservas minerales probadas y probables de 6,70 millones de toneladas con una ley de plata y oro de 55 g/t y 0,47 g/t respectivamente.
  • Tasa de procesamiento nominal durante un LOM de 9 años: 2.250 toneladas por día o 821.250 toneladas por año, con una disponibilidad de planta del 92%.
  • Recuperaciones de metales: 77,2% Ag y 74,9% Au.
  • Producción Doré: Total 9,073,000 oz Ag y 76,000 oz Au, vida del proyecto (con un promedio de 1,008,000 oz Ag y 8,445 oz Au por año).
  • Empleo Directo: 121 empleados, con puestos de trabajo adicionales relacionados con empleo indirecto y servicios contratados.
  • Facilidad de construcción y operación: El proyecto está ubicado dentro de las operaciones existentes de la mina Avino. La infraestructura del sitio, como energía, agua y red de carreteras, está bien establecida.
  • Eliminación de riesgos asociados con el diseño de relaves convencionales: Una instalación secundaria de manejo de relaves secos comprenderá relaves deshidratados que se almacenarán en un embalse geotécnicamente estable.
  • Eliminación de riesgos asociados al diseño de lixiviación en pilas, que se reemplaza por un diseño de lixiviación en tanque convencional con una huella compacta. Las áreas de contención de la planta de proceso y las bermas en el sitio proporcionarán una capa adicional de seguridad.
  • El Proyecto generará US$52,4 millones en aportes tributarios a la economía y al gobierno local.

David Wolfin, presidente y director ejecutivo de Avino señaló que la finalización del PFS es un hito clave en el camino de Avino hacia el crecimiento transformacional.

«La economía de nuestro proyecto de relaves de óxido combinada con los requisitos de capital relativamente bajos tiene el potencial de mejorar significativamente la situación actual», sostuvo.

Peter Latta, vicepresidente de servicios técnicos de Avino, comentó que seleccionaron, en este diseño, un diagrama de flujo simple y convencional para mantener bajos los costos de capital y permitir una construcción más rápida y simple siempre y cuando se tome una decisión de construcción.

«Por primera vez en la larga historia de Avino, estamos orgullosos de demostrar reservas minerales probadas y probables. Hemos adoptado un enfoque de lixiviación dinámica para el reprocesamiento de relaves para mejorar las recuperaciones generales y mitigar el potencial variabilidad de recuperación en comparación con la lixiviación en pilas», comentó.

La mejora más notable en los resultados financieros de PFS en comparación con la PEA de 2017 es el aumento del 100 % en el valor actual neto (VAN) a 98 millones de dólares desde 49 millones de dólares antes de impuestos. 

Otros puntos destacados de importancia de PFS incluyen la sólida economía del proyecto, la larga vida útil de la mina, el período de recuperación mínimo y las excepcionales contribuciones ESG e impositivas a la economía local.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...