- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Vera: Perú irá al PDAC 2024 a demostrar que somos un...

Ministro Vera: Perú irá al PDAC 2024 a demostrar que somos un país muy elegible

El titular de Energía y Minas señaló que además de la cartera de 73 proyectos, informarán a los inversionistas los avances de la implementación de la Ventanilla Única Digital.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera afirmó que la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2024 ofrecerá una cartera de 73 proyectos mineros y mostrará que somos un país muy elegible en el mundo.

Vera Gargurevich liderará la delegación peruana, integrada por autoridades del Gobierno y empresarios del sector minero, que asistirá al PDAC 2024 (Prospectors and Developers Association of Canada), a realizarse del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá.

«Nos estamos preparando para ir con nuestros equipos y tener una participación exitosa en bien de nuestro país», dijo a Rumbo Minero en el evento del lanzamiento del PDAC 2024, organizado por la Embajada de Canadá en Perú en colaboración con la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Agregó que esta edición del PDAC la situación del país será disntinta a la del año pasado, que a nivel nacional se afrontaban paralizaciones y protestas sociales.

«(En 2023) para nosotros fue complicado invitar a los inversionistas al país pero ahora la situación ha cambiado radicalmente, podemos sonreir y decirles que Perú es viable, que las empresas que están operando y produciendo pasan por un buen momento», sostuvo.

Vera Gargurevich resaltó que el 2023 a pesar de todo lo ocurrido a inicios de año, el Perú se mantuvo como segundo mayor productor mundial de cobre. El país registró una producción histórica de 2.75 millones de toneladas métricas finas de cobre, superando en 12.7% lo obtenido en 2022.

«Hemos batido récord de producción, y nos posicionamos como segundos en el mundo. Ahora vamos no solamente a ofrecer proyectos sino también para informar las facilidades que se dan para invertir con el lanzamiento de la Ventanilla Única, que va a permitir que la permisología sea más sencilla y tener tiempos más cortos, que nos mostrará como un país muy elegible y eso es un atractivo muy importante», manifestó.

El ministro agregó que Perú necesita inversiones y que confía en que los inversionistas vean a Perú como un país con muchas opciones para desarrollar sus inversiones.

«Tenemos 73 proyectos en cartera y esperamos que los inversionistas pongan atención», añadió.

La delegación estará integrada tanto por el Gobierno como por el sector privado minero.

«Es una gran oportunidad, una vitrina que nos permite mostrar los proyectos que se pueden desarrollar y esperamos tener la acogida que tuvimos el año pasado. Estamos encabezando la delegación, esperamos que nos acompañen el primer ministro Alberto Otárola y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde», comentó.

Perú Day 2024

Por su parte, el Embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, resaltó la presencia peruana en el importante evento minero desde hace 13 años. La delegación peruana estará conformada por 300 participantes tanto del sector público como el privado.

«La convención representa una gran oportunidad para mostrar que el Perú sigue siendo un polo estratégico y para levantar fondos que permitan la exploración y desarrollo de minas modernas», aseveró.

Además comentó que el evento “Perú Day” en el PDAC 2024 brindará no solo exposiciones sino también tendrá una mesa de diálogo para posicionar al país como un proveedor confiable.

«Se elaborará el primer documento de trabajo con propuestas post PDAC, que permitirá medir los resultados de la participación peruana», refirió.

El embajador Marcotte indicó que el PDAC 2024, servirá también para resaltar los 80 años de relación bilateral entre Canadá y Perú y los 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio, destacó que la inversión canadiense en el país en ese periodo avanzó en 130%.

«Desde la entrada en vigor del acuerdo, el comercio bilateral se ha más que duplicado, haciendo de Canadá el quinto socio comercial más importante del Perú», concluyó.

El lanzamiento del PDAC 2024 fue organizado por la Embajada de Canadá en Perú, con el apoyo de con la Cámara de Comercio Canadá – Perú, estuvieron entre los presentes el embajador canadiense, Louis Marcotte, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, el vice ministro de Minas, Henry Luna, acompañados por el presidente de la Cámara de Comercio Canadá – Perú, Jorge León Benavides y la gerente general de la Cámara de Comercio Canadá – Perú, Carla Martínez. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...