- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Petroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Los analistas sostienen que es importante la divulgación del informe de la consultora Arthur D Little y mayor transparencia de la situación actual de la petrolera de cara a la ciudadanía.

El valor patrimonial de la petrolera estatal Petroperú están en negativo por sus deudas que superan los US$ 4,800 millones con cifras reveladas hasta diciembre del 2022.

Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, y Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía, explicaron a Rumbo Minero cuál es la situación y qué debería hacerse en el proceso de reestructuración de la empresa.

Recomposición del Directorio

Tras la reestructuración de la Junta de Accionistas en la que ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene mayor presencia, todos los directores de la estatal entrarán en una etapa de evaluación a partir de la próxima semana, informó el ministro Alex Contreras.

Respecto al anuncio del MEF sobre la recomposición del directorio de Petroperú, Vásquez dijo que es una noticia «positiva, pero débil».

«Lo que tenemos es que el 60% pasa al MEF, que es una noticia positiva pero algo débil porque seguimos con la influencia política de los ministros», sostuvo.



Agregó que espera que el MEF, a través del Viceministerio de Hacienda, ponga «candados» al déficit fiscal y los aportes a la petrolera.

«Estamos hablando de cerca de la mitad de lo que generó la minería el año pasado, de 4,500 a 5,000 millones de dólares, ya se le ha dado de rescate a Petroperú la mitad», comentó.

Directorio de transición

Por su parte, Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, señaló que es necesario instalar un Directorio de transición con el fin de transparentar las cifras, los problemas y la realidad que afronta la petrolera estatal.

«No sabemos qué es lo que pasa en Petroperú por falta de transparencia. Lo que se requiere es implantar un directorio de transición que diga cuáles son los problemas, sobre la Refinería (de Talara) se anunció que llegó al 100% cuatro a cinco veces, cómo puede ser tan repetidamente», dijo.

En tanto, Vásquez consideró que un Directorio de transición con un componente independiente debería iniciar el proceso progresivo a la reestructuración de la empresa y la apertura del capital privado que «es una buena iniciativa».

Alza de impuestos

A fines de enero el MEF anunció el alza «gradual» del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para este 2024 a productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas. El titular del sector, Alex Contreras, explicó que el año pasado, el ISC no sufrió ajustes debido a la llegada del Fenómeno de El Niño.

«Me preocupa que estén empezando a subir impuestos, se habla al selectivo (ISC) en un momento complicado, después hablarán de otros sectores para seguir financiando empresas públicas que están en quiebra», sostuvo el ex viceministro de Energía.

Manejo privado independiente

Paredes agregó que entre el 2019 al 2020, cuando fue titular de la petrolera pública se planteó ejecutar lo previsto en la Ley 30130 para incorporar capital privado y darle a ese inversionista el control de áreas centrales de la gestión de la compañía.

«Planteamos que le permitiese recuperar su inversión y en el proceso que Petroperú recupere parte de la inversión que ya se hizo y eso está puesto en el plan de la consultora Athur D Little. Desgraciadamente el manejo de Petroperú desde el 2021 ha sido contraria a esta visión, se sacó de los lineamientos, los objetivos estratégicos, la visión de convertir a la empresa en una de capital mixto», afirmó.

Lotes petroleros

Hace unos días según informó diario Gestión, la empresa China National Petroleum Corporations (CNPC), estaría interesada en continuar operando e invirtiendo y busca negociar su permanencia en la operación del Lote X, el segundo de mayor producción del Perú, que vence el 19 de mayo próximo.

Con este escenario de acuerdo a la normativa vigente debería empezar un proceso de competencia por asumir el yacimiento con Petroperú.

Paredes cuestionó que Petroperú no tenga la capacidad técnica ni financiera para desarrollar lotes petroleros, «lo que están haciendo es reducir la producción petrolera del país».

«Lo que ha cambiado es la actitud de Perupetro de darle a dedo los lotes del noroeste, y ahora el lote X que es el más importante, ¿por qué? porque la situación de Petroperú es tan mala y buscan inyectarle liquidez», refirió.

Paredes comentó que los márgenes de refinación de Talara están bajando por la sustitución del petróleo.

«La deuda supera en casi cuatro veces el patrimonio de Petroperú, eso hace que la empresa esté prácticamente quebrada, el capital del Estado se licuó por la deuda, y por lo tanto el margen de refino debería ser muy alto, por encima de los 15 o 20 dólares por barril, sin embargo si revisas los últimos reportes de consultoras como Mackenzie están entre 7 y 10 dólares por barril y la proyección es que caigan por la transición energética. Hay una sustitución del petróleo entonces de dónde va a salir el flujo de caja», concluyó Paredes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....