- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSalieron de Pataz casi 3,500 volquetes cargados de mineral que no trabajan...

Salieron de Pataz casi 3,500 volquetes cargados de mineral que no trabajan en minería formal

Entre setiembre del año pasado y febrero del 2024, se identificó que estos vehículos pertenecen a empresas cuyos gerentes están inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

La minería ilegal en Pataz (provincia y región de La Libertad) viene poniendo en vilo a la seguridad ciudadana con presencia de organizaciones criminales, fuera de que éstas consiguen documentos para “blanquear” el origen de este mineral y lograr exportarlo.

Según un informe de El Comercio, que considera solo el área de concesión de las tres mineras formales de la zona (Poderosa, Horizonte y Marsa), se identificó que, entre setiembre del año pasado y febrero del 2024, salieron 3.417 volquetes cargados de mineral que no pertenecen ni trabajan para ninguna de las tres compañías. Esto representa un promedio de 22 vehículos cada día con capacidad de 20 a 30 toneladas cada uno.

Tras un análisis de las placas de los vehículos, se verificó que la mayoría corresponde a empresas cuyos gerentes están inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).



Cada volquete extrae el material en bruto de socavones y galerías, lo cual coincide con los constantes reportes de compañías formales por ingresos a sus túneles para este fin. Luego proceden al traslado y procesamiento del mineral para su exportación, pasos en los que se realiza el “blanqueamiento” del oro ilegal.

Según la fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) Transitoria de La Libertad, Patricia Ponce Saavedra, el problema es que pese a que son camiones que contienen minerales extraídos de forma ilegal, obtienen documentos formales cuyo origen no puede confirmarse y sobre los que no hay una correcta fiscalización.

Hipótesis fiscal

Las hipótesis indican que los mineros de REINFO forman parte de la cadena, venden estas guías a los ilegales o son extorsionados por ellos para que las brinden.

“Incluso si hubiera voluntad de fiscalización, no hay capacidad operativa para confirmar si los volquetes provienen de la concesión con los papeles en regla”, dijo Nicolás Zevallos, director del Instituto de Criminología y Estudios sobre Violencia (ICEV).

En estos casos los procedimientos indican que solo se ve el documento y la intervención de la Policía no es posible pues se trata de un tema administrativo.

Aunque la minería ilegal sí esté incluida como parte del Código Penal del Perú como un delito, la forma en la que el artículo específico está planteado no incluye el transporte como parte de esta infracción, algo que sería utilizado por las mineras ilegales para que no se intervengan sus vehículos.

Según el registro de plantas autorizadas para el beneficio de minerales, solo en Ica existen 16 plantas de este tipo para las actividades de “pequeña y mediana minería” y a nivel nacional se calcula que hay 117 de ellas, sin embargo el número sería ‘referencial’ según la propia plataforma del Minem.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

INEI: Minería y hidrocarburos caen 1,36% en febrero

La entidad indicó que la actividad productiva del país aumentó 3.38% durante el primer bimestre de este año, con relación a similar período del 2024. La economía peruana registró un crecimiento de 2.68% en febrero del presente año, respecto a...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...
Noticias Internacionales

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...

American Tungsten designa nuevo director ejecutivo y nombra a Murray Nye como presidente

Ali Haji, con más de dos décadas de experiencia en metales y minería, asumirá el cargo de director ejecutivo. American Tungsten anunció que ha designado a Ali Haji como director ejecutivo y que Murray Nye asumiría el papel de presidente,...

Demanda global de petróleo crecerá al ritmo más lento en 5 años, advierte la AIE

El aumento de la producción estadounidense también se frenará, debido a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus socios comerciales y a las represalias. Reuters.- La demanda mundial por petróleo crecerá en 2025 a su ritmo...

Aldebaran Resources: Proyecto Altar avanza en exploración de cobre y oro

La Compañía anuncia que, al 30 de junio de 2024, ha invertido los US$25 millones adicionales necesarios para adquirir una participación adicional del 20% en el proyecto Altar de Sibanye-Stillwater. Aldebaran Resources Inc. anuncia que las actividades de campo avanzan...