- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasConoce los principales retos en la gestión de talento en minería

Conoce los principales retos en la gestión de talento en minería

La fuerza laboral minera también presenta amplias brechas de género, ya que aproximadamente el 14% de los empleos están ocupados por mujeres.

La minería, al igual que otras industrias, están expuestas a una demanda cambiante, conflictos sociales, trabajos en lugares remotos, jornadas extensas, problemas de salud, entre otros. Por ello, los principales retos de la gestión del talento recaen en alcanzar un equilibrio entre el crecimiento y la productividad con la especialización y flexibilidad del capital humano, señaló Oscar La Torre, socio de Consultoría de Negocios de PwC Perú en el marco del evento Círculo Minería Tendencias Remunerativas 2024.

De acuerdo con una encuesta de PwC realizada a 10,000 personas en China, Alemania, India, el Reino Unido y EE. UU., los principales desafíos que transformarán la forma de trabajar en los próximos 5 a 10 años son los avances tecnológicos (53%), la escasez de recursos (39%), los cambios en el poder económico mundial (36%), los cambios demográficos (33%), así como la urbanización rápida (26%).

El problema del talento es complejo y no existen soluciones sencillas. Sin embargo, el sector minero debe actuar rápidamente para evitar las consecuencias a largo plazo de una creciente escasez de habilidades. Se necesita invertir en educación a nivel local, colaborar con el gobierno para atraer talento calificado, invertir en comunicación para cambiar la percepción de la minería, estimular la innovación, adoptar tecnología para eliminar las barreras geográficas y construir una estrategia de diversidad, equidad e inclusión.

“Para las empresas mineras, la escasez de talento se está convirtiendo en un desafío casi existencial. Las mineras deben atraer más trabajadores, incluso aquellos con codiciadas habilidades tecnológicas, para lograr sus objetivos estratégicos. Sin embargo, mucho de los trabajadores más buscados no ven la industria como atractiva», dijo Angela Alvarez, directora de Consultoría de Negocios de PwC Perú.

Asimismo, «la fuerza laboral minera también presenta amplias brechas de género. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 14% de los empleos mineros están ocupados por mujeres”.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras ven las brechas de habilidades locales como la mayor barrera para la adopción de nuevas tecnologías. En tanto, según el 27th Annual Global CEO Survey de PwC, destaca que el 79% de los CEOs en minería están preocupados por la disponibilidad de habilidades clave en el talento. Es en sí, su preocupación número tres, después de un crecimiento económico incierto y la incertidumbre geopolítica.

Estudio Especial de Remuneraciones

En el marco del evento Círculo Minería Tendencias Remunerativas 2024 de PwC Perú se presentó el Estudio Especial de Remuneraciones, el cual proporciona información sobre estas y los beneficios adicionales otorgados por 9 organizaciones del sector minería para posiciones escogidas (ejecutivos, superintendentes, mandos medios y empleados) y así conocer la situación del mercado salarial. La muestra de mineras tiene operaciones subterráneas, tajo abierto, mixto y de procesamiento, y trabajan con cobre, oro, plata, zinc, plomo, entre otros.

Finalmente, según el Estudio Especial de Remuneraciones, se identificaron cuatro escenarios de remuneraciones en el sector: la remuneración básica, que incluye el sueldo básico sobre la base de 12 remuneraciones más dos gratificaciones de ley; la remuneración fija, que incluye remuneración básica más asignaciones fijas y vales; la remuneración total, que considera bonos y vales, y la remuneración total + utilidades, que también incluye vales.

Asimismo, los criterios que se consideran para otorgar los incrementos salariales son: desempeño/logro de objetivos (75%), cifras de mercado (75%), inflación (63%), política de la casa matriz (50%), devaluación (13%) y antigüedad (13%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...