- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó...

EXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó Carlos Oliva

El presidente del Consejo Fiscal dijo que José Arista ha empezado a «dar pasos hacia la dirección correcta» pero necesita del apoyo del Gabinete.

El principal reto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es recobrar la confianza empresarial, aseveró Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF).

Y es que en los últimos años la incertidumbre política en el país ha ocasionado que el clima de negocios se torne menos atractivo y la confianza empresarial tenga una tendencia decreciente, que incluso nos ubica por debajo de los países de América Latina. Para este 2024, tras seis trimestres de caídas consecutivas, el Banco Central de Reserva (BCR) espera que la inversión privada crezca 1,8%.

«El reto principal que tienen las autoridades económicas se resume en recobrar la confianza de los agentes empresariales. Es fácil de decirlo pero no es nada fácil de poder hacerlo», sostuvo.

El economista añadió que el nuevo MEF, con José Arista a la cabeza ha empezado a «dar algunos pasos hacia la dirección correcta». Comentó el anuncio sobre el cambio del jefe de la Sunat, Luis Vera.

«Está reconformando parte de su equipo, sobre Petroperú ya tomaron una decisión, era una espada de Damocles y no sabían qué hacer, dada las circunstancias es algo positivo. Hay algunos elementos que pueden darnos algún tipo de esperanza pero lo que tiene que pasar es que hay que meter esos goles, con metas realistas», comentó durante su participación en el Summer After Office, Networking & Business organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

Oliva resaltó que para que el MEF efectivamente logre llevar a cabo sus decisiones necesita del apoyo del resto de sectores claves.

«Creo que él (José Arista) va a ir en esa dirección y ojalá que vaya a funcionar. ahora no depende solo del ministro, Para hacer muchas cosas que él piensa necesita el apoyo de la presidenta, del premier Otárola, y el de sus compañeros de Gabinete, de los otros ministros. por ahí veo el principal desafío», sostuvo.

El ex titular del MEF, dijo que por ejemplo debe hacerse explícito una especie de mini plan de gobierno para los próximos dos años, que incluya metas específicas, cuantificables, que puedan ser fácimente verificables en el corto, mediano y largo plazo.

«Tenemos herramientas para poder hacerlo, por ejemplo el Plan de Competitividad que debe ser actualizado, entre otros, creo que en la medida en que se empiecen a mostrar resultados en cosas tangibles, esa confianza que ha sido tan elusiva desde la pandemia va a empezar a regresar», dijo.

Agregó que con estos pasos haría que por lo menos haya un «cierto ánimo para invertir, para consumir más», que nos pueda llevar a un crecimiento económico superior al 3% tanto este año como el siguiente.

De otro lado, Oliva comentó que más allá de la recomposición del Gabinete Ministerial, el Ejecutivo tiene «la pelota para meter el gol», y potencialidades para encaminar al país en la ruta del desarrollo.

«En el sector forestal, acuícola y turismo. El puerto de Chancay, por ejemplo es impresionante, que será el más importante del Pacífico. Tenemos obras de infraestructura de riego como Chavimochic, Majes Siguas y son algunos de los ejemplos del potencial que tenemos como país y ojalá sepamos aprovecharlos», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...