- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRompeolas principal del megapuerto de Chancay estará listo a fines de marzo

Rompeolas principal del megapuerto de Chancay estará listo a fines de marzo

Está previsto que el megapuerto inicie operaciones en noviembre, afirmó Mario De las Casas de Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

Mario De las Casas Vizquerra, gerente de Asuntos Institucionales en Cosco Shipping Ports Chancay Perú, señaló que a fines de marzo concluirá la construcción del rompeolas principal en el megapuerto de Chancay.

«EL ROMPEOLAS Es una súper obra de más de 2.7 kilómetros. El terminal 1 ya está prácticamente por terminar, son cuatro terminales, el primero y el segundo de carga granel o carga de proyectos, mientras que el tercero y el cuarto son de contenedores», indicó.

Añadió que la construcción del megapuerto presenta un avance del 70%, según lo previsto para lograr el objetivo de iniciar operaciones a mediados de noviembre. Asimismo, dijo que el túnel está en proceso de construcción, y se espera que esté listo en agosto de este año.

«Es importante mencionar que ya están viniendo los equipos, la primera semana de junio deben llegar las grandes grúas STS, estamos trayendo grúas para contenedores para los dos muelles», comentó.

Sobre la seguridad en el puerto, De las Casas expresó que se ha realizado un trabajo administrativo para designar un terreno, en coordinación con la Municipalidad de Chancay y destinado al Ministerio del Interior, para una nueva dirección de capitanías y un complejo policial de la magnitud de este proyecto.

«Eso ya está avanzando, ya tiene el código único de inversión, está dentro del Plan Multianual de Inversiones del Estado (PMIE). Además hicimos un estudio de pre inversión para un proyecto de reacción inmediata ante actos delictivos y desastres naturales, que incluye a serenazgo, dirección de capitanías, los bomberos, la policía y el hospital», destacó.



«Es algo novedoso, con puntos de control en la zona norte y sur de la Panamericana, y en la carretera hacia el este de Chancay», enfatizó.

Iniciativas complementarias

El ejecutivo de Cosco Shipping aseguró que, ya se reiniciaron las obras de conexión de Sayán a Pucallpa, en la carretera que va de Oyón a Ambo, obras que fueron paralizadas debido a los cambios de gobierno.

Por otro lado, dijo que también se está iniciando la construcción de la obra de la Variante de Pasamayo (Serpentín), el cual es un proyecto que ya se había estudiado hace más de cinco años.

«Esa vía va a ser de norte a sur solamente por el Serpentín, como una autopista, y se abrirán dos vías más por la variante, que sean de sur a norte. Esto le da una descongestión muy grande, y por otro lado esperamos que se hagan las mejoras en la Panamericana Norte, que no son muy grandes pero que pueden ser de gran impacto», sostuvo.

Por último, manifestó que, tras sostener una reunión en el Ministerio de Vivienda, se confirmó los equipos del Plan de Desarrollo Urbano, el cual incluye a Chancay, Aucalllama y Huaral, y que además involucra el desarrollo de Lima Norte.

«Un crecimiento ordenado es lo que se quiere, porque el proyecto no es que inicia en noviembre y explosiona el transporte, esto va a ser progresivo. No nos olvidemos que estamos cambiando todo el status quo de las rutas marítimas, en el Pacífico hacia el Asia, hacia Norteamérica y hacia Europa», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...