- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2024: Perú tiene una mirada positiva de inversionistas internacionales, remarcó Gobitz

PDAC 2024: Perú tiene una mirada positiva de inversionistas internacionales, remarcó Gobitz

CEO de Antamina destacó la importancia de articular acciones conjuntas y mantener una comunicación constante entre el sector público y privado para trabajar sobre la exploración de inversiones mineras.

El presidente de Antamina, Víctor Gobitz, brindó detalles de la participación de la delegación peruana que acudió al evento PDAC 2024 en Canadá, una cita que reúne a los actores y funcionarios más importantes del sector minero a nivel internacional.

En esa línea, Gobitz resaltó la contribución del sector público y privado para transmitir un mismo mensaje a inversionistas extranjeros, quienes se encontrarían muy interesados en continuar invirtiendo en la exploración minera en el país.

“El marco legal que opera y el ecosistema minero (empresas y contratistas) es bastante maduro en Perú. Somos, en la región, el país con mayor delegación en el PDAC 2024, tenemos una presencia importante. Desde afuera, la mirada comparativa es que el Perú pese a sus desafíos, como la minería informal, la falta de permisos rápidos y ágiles y accesos a tierras, cuenta con una mirada positiva de los inversionistas”, señaló en entrevista a RPP, desde Canadá.



El CEO de Antamina resaltó que la ubicación del país es la idónea para atraer inversionistas de talla mundial. No obstante, hace falta ‘ser más ambiciosos’ para volver a ocupar la primera posición como plaza para la exploración minera.

MEIA de Antamina

En otro momento, Victor Gobitz, se refirió a la aprobación de la MEIA de Antamina por parte del gobierno peruano, destacando la importancia de diálogo entre las partes involucradas, como el ministerio de Energía y Minas, Senace, ANA, entre otras entidades.

“Este proceso (de la aprobación) ha tomado 4 años y 4 meses, y permitirá extender la vida de Antamina en el 2028 al 2036. La idea es compartir la experiencia y recoger lecciones que sirvan para el país hacia el futuro, porque no es un proyecto nuevo, es un proyecto sobre la misma huella operativa la cual ha tenido 3 procesos de participación ciudadana, a lo largo de estos años”, apuntó el CEO.

Asimismo, Gobitz mencionó que la aprobación de la MEIA conllevará una inversión de US$ 2,000 millones, la cual será ejecutada a lo largo de los años.

“Son inversiones que requieren una rigurosidad muy alta, lo que tenemos es la licencia ambiental, ahora eso debe convertirse en una licencia de construcción y luego que se hace la construcción, esa licencia se convierte en operación. Esos tramites son más técnicos, y suele tomar varios años”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...