- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Operadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Se incrementarán actividades y volúmenes transportados en Matarani, Ilo, Paita, Salaverry, Chimbote, y habrá mejor posición del Perú como hub regional.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) pidió al Congreso de la República apoyar la reconsideración planteada por el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Salhuana, respecto al Proyecto de Ley 5175/2022-PE, sobre cabotaje y votarse el tema en segunda votación.

“Con este proyecto se debería modificar y complementar las disposiciones del Decreto Legislativo 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje para que sea efectuado por una persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país”, pidió Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.

Antecedente

Como se sabe, anteriormente el proyecto se aprobó en primera votación pero no en una segunda, y entonces se decidió remitir el tema a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo para una revisión, sin embargo el Presidente de la Comisión de Transportes solicitó se reconsidere la decisión para que se agote el tema rápidamente y se vote en segunda votación.

El cabotaje es la operación de transporte que traslada bienes o pasajeros de un puerto o lugar hacia otro puerto o lugar, dentro de un mismo estado y sin abandonar el territorio nacional. 



Según el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de pasajeros y de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en el Perú, con capital social de origen nacional o extranjero.

Beneficios

Asimismo, según ASPPOR debería eliminarse también el permiso de Operación de la Dirección General de Transporte Acuático del MTC e implementar condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados, para promover el cabotaje y atender la problemática identificada.

Según estudios de ASPPOR, el PL N°1413 contribuye a la descentralización de actividades logísticas.

“Si el Congreso lo aprueba, se incrementarán las actividades de los puertos de la costa como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote. Con ello se generará mayor competitividad para las exportaciones regionales”, señaló el presidente del gremio.

En esa línea, añadió que “se mejorará también  la posición logística del Perú como hub regional; habrá un mayor ahorro económico por mayor volumen transportado, así como mayores oportunidades de inversión en otros puertos pues se requiere de terminales de contenedores, almacenes, transporte y grúas”.

También se activará un mecanismo alterno ante bloqueo de vías o por desastres naturales y bajará la presión sobre los terminales de contenedores y el puerto de Callao.

Finalmente, surgirán oportunidades para el transporte de cargas especiales, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...