- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cómo reducir la latencia y aumentar la velocidad de internet?

¿Cómo reducir la latencia y aumentar la velocidad de internet?

La conectividad puede afectar la baja latencia de los ISP por varios factores como el ancho de banda, enrutamiento de red, la congestión de red y calidad de la conexión.

La velocidad de Internet es un aspecto fundamental en la vida moderna que influye en el trabajo, los negocios, estudio, entretenimiento, y nos permite mantenernos conectados con el mundo digital. Sin embargo, en múltiples ocasiones nos enfrentamos al problema de la latencia, o retraso en la transmisión de datos a través de una red, que puede impactar negativamente nuestra experiencia en línea.

La latencia y la velocidad de Internet están estrechamente relacionadas, y abordar la latencia puede tener un impacto positivo en la velocidad de la conexión y en la experiencia final de cliente.

“Los ISP desempeñan un papel crucial en la infraestructura de Internet dado que son responsables directos de proporcionar la conectividad necesaria para que los usuarios accedan a la red global. Por esta razón, descuidar la calidad de la conexión y su baja latencia podría tener efectos negativos en la satisfacción de sus clientes”, explicó Dante Torres López, director Comercial de InterNexa en Perú.

En ese sentido, la latencia en una conexión a Internet puede verse afectada por varios factores. Comprenderlos es de suma importancia para abordar eficazmente este problema y mejorar la experiencia de internet. Por ello, el experto señala algunos de ellos:

• Ancho de banda:

Es un elemento fundamental, pero también es indispensable comprender que una mayor capacidad para enviar información no necesariamente se traduce en una reducción de la latencia. De todas formas, permite un manejo más eficiente del tráfico de datos, especialmente en aquellos escenarios de alta demanda.

• Enrutamiento de la red:

Comprender la ruta que los datos siguen desde su origen a su destino en múltiples escenarios es importante. Por ello, utilizar trayectos más largos, afectados por una saturación de tráfico o decisiones de enrutamiento que no son óptimas, puede incrementar significativamente la latencia, resultando en una experiencia deficiente para los usuarios finales. Tecnologías como el SD-WAN permiten una selección de ruta más inteligente y dinámica.

• Congestión de la red:

Este tráfico excesivo que supera la capacidad de ancho de banda disponible de la infraestructura de internet es un factor crítico que incide directamente en el comportamiento de la latencia y en el performance del tráfico. Esto se traduce en paquetes de datos que deben esperar antes de ser transmitidos o recibidos, lo que deteriora la experiencia del usuario.

• Calidad de la conexión:

Este tiene que ver con la integridad y estabilidad de la señal de internet a lo largo de su trayecto. Factores como la calidad del hardware, la distancia física hasta el destino y el medio de conexión (por ejemplo, fibra óptica versus conexión por cable o DSL) desempeñan roles determinantes en este aspecto. La fibra óptica ofrece ventajas notables en términos de reducción de latencia, gracias a su potencial para transmitir datos a la velocidad de la luz a través de cables de vidrio o plástico.

“La mejora de la experiencia de internet de los usuarios puede lograrse mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la optimización del enrutamiento de la red, la gestión eficaz del tráfico y la inversión en infraestructura de calidad. Estas estrategias fundamentales pueden ser adoptadas por los ISP con el objetivo de mejorar significativamente la conectividad y el servicio ofrecido a los usuarios”, detalló Torres.

Finalmente, el experto destaca que los ISP pueden implementar otras estrategias para reducir la latencia, como el uso de servidores DNS rápidos, la optimización en el enrutamiento de la red, la implementación de QoS (Quality of Service) para priorizar el tráfico de datos que se considere crítico, la actualización del hardware de red y la adopción de tecnologías más avanzadas y agiles pueden contribuir a aumentar la velocidad de internet de manera significativa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...