- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAutoridades chilenas anuncian avances para consolidar la Estrategia Nacional de Litio

Autoridades chilenas anuncian avances para consolidar la Estrategia Nacional de Litio

Se informó que tanto en el Salar de Atacama como en el de Maricunga, el Estado tendrá una participación mayoritaria en el desarrollo de los proyectos.

Las ministras y ministros que conforman el Comité de Litio y Salares, instancia liderada por Aurora Williams, de Minería; y en la que participan, Alberto Van Klaveren, de Relaciones Exteriores; Mario Marcel, de Hacienda; Nicolás Grau, de Economía, Fomento y Turismo; Maisa Rojas, de Medio Ambiente, y Aisén Etcheverry, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, dieron a conocer en el Palacio de La Moneda un conjunto de definiciones que permitirán consolidar la Estrategia Nacional de Litio y que establecerán las condiciones en las que se desenvolverá el desarrollo de esta industria en el país.

En la oportunidad, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “la Estrategia Nacional del Litio es una tarea urgente, pero también de largo plazo. Estamos dando pasos seguros en un terreno en el que no se puede improvisar”, mencionando el avance que han tenido las empresas públicas, Codelco y Enami, en el desarrollo de tres de los principales proyectos de litio en Chile.

Avances

En la oportunidad, se informó que tanto en el Salar de Atacama como en el de Maricunga, el Estado -a través de Codelco- tendrá una participación mayoritaria en el desarrollo de los proyectos. Mientras que en el caso de los Salares de Pedernales, de Codelco, y el proyecto Salares Alto Andinos (salares Grande, Infieles, Aguilar y La Isla) de Enami, cada empresa podrá desarrollar sus proyectos, implementando alianzas público-privadas con la flexibilidad que requiera cada iniciativa.

En cada caso la empresa pública podrá acordar con sus socios la estructura de participación que garantice la viabilidad del proyecto y el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Estrategia Nacional del Litio. Junto con ello, se anunció que el Consejo de Ministros de Sustentabilidad y Cambio Climático decidió iniciar estudios para crear la Red de Salares Protegidos.



Basado en la mejor información disponible, la propuesta priorizó el valor ambiental de los salares y se conformará por todos los salares y lagunas que a la fecha son Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, más todos aquellos salares que completen el proceso de creación de Áreas Protegidas que dispone la Ley N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Para los salares que no integren la propuesta de red de salares protegidos, ni estén incluidos en los que deberán tener participación del Estado, se realizará un procedimiento público y transparente, que consistirá en un llamado a inversionistas nacionales y extranjeros a presentar su interés por explorar y explotar estos yacimientos de litio. Lo anterior, para habilitar la entrega de contratos especiales de operación de litio (CEOL) para desarrollar estos proyectos, que podrán liderarlos en su totalidad privados.

«El sector privado podrá participar en carácter de minoritario en el caso de los salares de Atacama y Maricunga; podrá participar en formular alternativas, mayoritarias o minoritarias en los salares de Pedernales y en los salares de Altoandina, y en el caso de los 26 salares que estarán abiertos a esta invitación a expresar interés, el sector privado tendrá el liderazgo y podrá asociarse con el sector público, pero no será un requisito que exista participación del Estado en la propiedad”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que, “serán contratos especiales que tiene que hacer el Estado para que se puedan explotar los salares dada su condición de no concesible. Nosotros esperamos que durante nuestro gobierno justamente se puedan firmar estos contratos en una cantidad que está acorde a los desafíos que hemos planteado en torno al Pacto Fiscal. Lo que estamos presentando ya no es un anuncio respecto a algo que va a suceder en términos generales, sino un cronograma bien detallado respecto a cómo va a ser la participación de los privados en la explotación de salares”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...