- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXCLUSIVO: "No veo capacidad política de este gobierno para poner orden", lamentó...

EXCLUSIVO: «No veo capacidad política de este gobierno para poner orden», lamentó Luis Miguel Castilla

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», enfatizó.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que no confía en la capacidad de la presidenta Dina Boluarte para poner orden en el gobierno. Ello tras los últimos acontecimientos sobre la lucha contra la minería ilegal y la demanda de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) contra Cosco Shipping por el megapuerto de Chancay.

«No veo mucha capacidad política ni capital que pueda utilizar la presidenta para justamente poner orden en el gallinero que se ha convertido el gobierno, donde uno dice una cosa, otro menciona otra y finalmente es la imagen del país la que se ve perjudicada», lamentó.

El también director de Videnza Instituto indicó que «la debilidad del gobierno hacen que sus esfuerzos por promover la inversión minera en el país y atraer capitales, se borre con otra mano, ante la debilidad endémica del gobierno que se deja arrollar por un Congreso, que responde a intereses subalternos, en este caso a la minería ilegal».

En ese sentido, pidió «ser consistentes», pues «este gobierno demuestra que no logra reforzar el mensaje de la importancia de la inversión y de luchar contra este flagelo que es la minería ilegal y todas sus vertientes, y la crisis de inseguridad que afecta al país».



«¿Vamos a crecer este año? Sí, en tanto se pueda tener acción efectiva en contra de la criminalidad vinculada a la minería ilegal, que campea en el país», enfatizó.

Demanda de la APN contra Cosco Shipping

Castilla, en otro momento de la entrevista, dijo que «cómo es posible que, siendo la inversión del puerto de Chancay tan importante, con un potencial de movilizar 3,500 millones de dólares a futuro, sea cuestionado por un funcionario de bajo nivel a esta altura del partido?»

Esto, en palabras del exministro, «hace es que el país se hace poco predecible». Así, «las reglas del juego que no se respetan ahuyentan la inversión».

«Acá el sector público está patas arriba, los que están abajo son los que finalmente dictan y deciden las cosas, y esto hace quedar mal al ministro del sector, en este caso el de Transporte, que ha tenido que recular en una inversión que es tan trascendental y nos pone ante el mundo como un país que no respeta la palabra empeñada en una inversión que es clave», anotó CASTILLA QUIEN SERÁ Presidente del Foro de Clima de Inversión, Mercados y Precios en Expomina 2024.



Castilla afirmó que «esto, más otros acontecimientos que vulneran la seguridad jurídica del país, le hacen flaco favor a la reactivación que es tan anhelada y necesaria».

Por las declaraciones recientes del ministro de Transporte, continuó, «creo que va a retroceder y probablemente vayan a dejar sin pie a ese funcionario, pero lo delicado es la señal de la marcha y la contramarcha».

Manifestó, en ese sentido, que «tener una presidenta con tanta debilidad, que está acechada por los escándalos, con un gobierno debilitado, un premier más débil del que ya teníamos, y un Congreso que está interpelando a los ministros por ton y son todas las semanas, esto va ir creciendo».

Economía

Por otro lado, Castilla señaló que la mayoría de analistas está actualizando al alza la proyección de crecimiento, gracias a una menor inflación, reducción de tasas de interés, y que los fenómenos climatológicos que finalmente ceden.

«Se han aprobado reformas importantes, pero lamentablemente lo que no llega a recuperarse del todo es la confianza de los agentes económicos», aseveró.

Seguidamente, aseguró que hay tres meses de recuperación, según las encuestas del BCR, pero estas señales no ayudan. Así, «este año podemos crecer 2.5% ó 3% ciertamente, pero el país, como fue dicho por el titular del MEF, debe crecer 4% ó 5% como mínimo. Ese diferencial lo explican las inversiones mineras y de otros sectores que se ven perjudicados por estas marchas y contramarchas, pese a los esfuerzos de agilizar el equipo de seguimiento de la inversión privada».

Destacó que el MEF está cumpliendo un rol bastante loable en destrabar inversiones y el hecho de que 10 entidades están trabajando en homologar sus procesos en pro de la Ventanilla Única Digital. Pero «todo esto va a quedar en letra muerta si lo principal, que es la seguridad jurídica del país, genera dudas».

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...