- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura...

Brendan Oviedo: «Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura que facilite la inversión»

El presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables enfatizó en que la propuesta del Minem para regular la gestión ambiental en las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, debería incluir una fase de consulta previa.

Es fundamental crear cambios regulatorios para que la inversión pueda ingresar al país, antes de hablar de destrabar proyectos en el sector energético. Así lo sostuvo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

En relación a la propuesta normativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promover y regular la gestión ambiental de las actividades de generación de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, Oviedo enfatizó en que la propuesta debería incluir una fase de consulta previa.

«El tema de la consulta previa va a afectar toda la aprobación de desarrollo de proyectos. Creo que esto también debería estar vinculado a esta propuesta, debería incluirse la consulta previa dentro de la aprobación del estudio de impacto ambiental, y no como parte independiente de este proceso de aprobación de permisos para llegar a la concesión definitiva de generación», señaló.

Asimismo, manifestó que Perú es uno de los países más atractivos para invertir en energías renovables de Latinoamérica, con un enorme potencial solar, descentralizado en las regiones del centro-norte y el sur.

«Nos han informado que el potencial solar en Puno es extraordinario, no solo en Arequipa, Moquegua y Tacna donde principalmente se está enfocando el desarrollo de proyectos y la inversión en proyectos solares. Sin embargo, estos desarrollos se quedan un poco trabados, porque no hay una estructura regulatoria que permita la inversión en estos proyectos», indicó.



Iniciativas en el sector

El también presidente del Congreso de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas de Expomina 2024 destacó el esfuerzo por crear una plataforma llamada Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico en 2019.

Sin embargo, comentó que la iniciativa resultó insuficiente tras solo identificar los problemas que afectan al sector eléctrico y no enfocarse también en la minería y el transporte, donde la electricidad cumple un rol preponderante.

«Si vamos a querer avanzar hacia una transición energética, tenemos que electrificar también el transporte. ya hay un compromiso bajo el Acuerdo de París, en que tenemos que tener más de 70 mil vehículos eléctricos privados, y más de 6 mil vehículos eléctricos públicos al 2030, y estamos a la vuelta de la esquina», expresó.

«Yo creo que falta avanzar un poco en entender que lo que necesitamos, no solo son objetivos políticos, que faltan todavía identificarlos. Ya ha habido una reunión en el Ministerio con las autoridades vinculadas al sector energía, en que se va a elaborar y se va a actualizar una política energética. Sin embargo, lo que siempre nos falta en el Perú es el plan que defina cómo vamos a lograr esos objetivos de política», declaró.

Ley del fomento del Hidrógeno Verde

Además, saludó la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley No. 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, la cual busca promocionar el desarrollo de tecnología y la capacitación. No obstante, aclaró que el hidrógeno verde es un vector de cero emisiones, y no uno bajo en emisiones como se hace mención en dicha ley.

«Esto lo ha destacado en un comunicado la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un poco preocupada porque si se está aprobando una estructura de fomento a este tipo de tecnologías, la idea es que el enfoque sea específicamente al hidrógeno verde, no a un hidrógeno azul o gris, que se obtienen a través del uso del combustible fósil», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...