- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que...

Rafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que blanquea sus actividades

Para el abogado especialista en minería, el Gobierno en lugar de las DREM debe encargarse de la formalización minera pero necesita consensuar una ley con el Congreso.

Los mineros ilegales en el país están protegidos por un marco legal que blanquea sus actividades, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales.

El Ministerio Público tiene más de 7,200 investigaciones por el delito de minería ilegal desde el 2019 a la fecha y sólo el 40% está judicializado.

«Son 500 mil mineros ilegales los que se estima hay en el país, ningún Ministerio Público ni sistema penitenciario va a poder albergar a estos delincuentes. Por más que enfoquemos nuestros esfuerzos a procesar a este grupo, si esa es la única estrategia que vamos a adoptar no va a ser efectiva», comentó a Rumbo Minero.

Lengua señaló que deben generarse incentivos para que los mineros infomales decidan formalizarse y «no pensar en cómo los sancionamos». Asimismo, otorgar recursos, medidas y políticas para que efectivamente se fiscalice y sanciones a los «verdaderos delincuentes».

«Mientras eso no ocurra, vamos a tener una sobrecarga de nuestros sistema judicial con respecto a estos procesamientos y eso va a generar una lentitud y paralización en el avance de estos procesos», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría señaló que la problemática que afronta el sector extractivo se basa en los trámites que se ralizan y el estado de derecho y cómo se maneje alrededor de los proyectos que se desarrollan.

«El problema para el sector minero son estas micro reformas y cambios que se han dado de manera frecuente en el tiempo», dijo.

Sobre la posible declaratoria de emergencia del proceso de formalización minera anunciada hace unos días por el titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho dijo que es un «mensaje político positivo».

«Pero qué efecto práctico tiene esa declaratoria, la verdad ninguna. Lo que se necesita es que realmente haya un trabajo para el diseño de una política de formalización para los mineros a pequeña escala y la fiscalización de los mineros ilegales que son parte de organizaciones criminales, y que no quede en un papel sino que se implemente», detalló.

Lengua consideró oportuno y adecuado que el gobierno central analice volver a asumir el proceso de formalización minera que a la fecha está a cargo de las direcciones regionales de minería y minas (DREM).

«Peor todavía cuando el trabajo relativo a la formalización y pequeña minería está disperso en distintos gobiernos regionales que no tienen ralmente ningún interés en solucionar el tema, y muchas veces no tienen las capacidades ni recursos para hacerlo. Esto tiene que volver al gobierno central», acotó.

Agregó que para que ello se materialice se tiene que dar a una propuesta del Ejecutivo o un proyecto de ley del Congreso pero ahí se enfrenta otra barrera de corte político.

«Ahí es donde el tema se puede complicar porque conseguir los consensos políticos para esa reforma puede ser difícil en esta coyuntura», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...