- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC: No se paralizarán la construcción y las operaciones en el puerto...

MTC: No se paralizarán la construcción y las operaciones en el puerto de Chancay

En la Comisión de Transportes del Congreso de la República se está debatiendo la modificación de la normativa de los puertos, lo cual permitiría legalmente dar el servicio en exclusividad.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, aclaró que la demanda administrativa interpuesta por la Procuraduría del MTC a la empresa china Cosco Shipping Ports, encargada de ejecución del megapuerto, “no detendrá el proceso constructivo y operatorio del puerto de Chancay”, enfatizó el titular del MTC, durante una sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.

“El MTC y el concesionario están trabajando para tener la obra en el plazo establecido. Este megaproyecto cuenta todos los permisos y beneficiará a todo el país. El Gobierno tiene el compromiso de seguir impulsando la infraestructura y desarrollo portuario en todo el país”, sostuvo Pérez Reyes.

Durante su intervención, el ministro aclaró que, en el marco de las normas del Sistema Portuario Nacional, no hay una ley que permita que una habilitación portuaria brinde servicios en exclusividad.

Para solucionar esa situación, en la Comisión de Transportes del Congreso de la República se está debatiendo la modificación de la normativa de los puertos, lo cual permitiría legalmente dar el servicio en exclusividad.



Pérez Reyes informó que el proyecto de Chancay será clave para el comercio internacional porque se convertirá en un hub del Pacífico Sur marítimo hacia Asia y Oceanía. Ello permitirá que otros países de América Latina o del Pacífico traigan su mercancía al Perú para lograr una salida directa hasta China, debido a que implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.  

Las obras tienen un avance cercano al 70 % y, según lo programado, acabarán antes de noviembre de este año. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.

Infraestructura

En el Congreso, Pérez Reyes también destacó la importancia de implementar infraestructura de transporte para desarrollar el nuevo nodo portuario de Chancay y estructurar el eje logístico Callao – Chancay.

Precisó que entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (Red vial N°5), que incluye la construcción del paso a desnivel en la carretera Panamericana Norte para el acceso a Chancay, la vía Evitamiento Chancay–Chancayllo. Así como el mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta–Callao y los proyectos del ferrocarril Lima–Barranca y el antepuerto del Callao.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Segundo Montalvo, el ministro también dio a conocer los avances de obras del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, en Ica; del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; y la Vía Expresa Santa Rosa, así como los avances de la Nueva Carretera Central. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...