- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en...

EXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en torno a minería ilegal e informal

Así indicó Delia Muñoz, Presidenta del Foro Políticas Públicas en Minería 2025 – 2026 del principal evento minero del año, a realizarse en Lima del 11 al 13 de setiembre.

Son muchos los temas de política pública que urgen tratarse con detenimiento para el desarrollo sostenible del sector minero, entre ellos están el cómo combatir frontalmente a la minería ilegal y cómo gestionar eficientemente los recursos del canon para que los pobladores puedan ver
mejoras en su entorno actual. Sobre estos y otros apuntes conversamos con Delia Muñoz.

Si tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es la situación del diseño, implementación y gestión de las políticas públicas en el país?

Sobre el tema de la implementación y la gestión de las políticas públicas en el país, puedo decir que es un tema demasiado amplio, que realmente implicaría realizar un estudio especial. Sin embargo, lo que uno puede ver de una manera directa es que tenemos un déficit de planificación y de gestión de las políticas públicas a nivel genérico.

Y a nivel del sector minero, también vamos a encontrar una situación bastante especial, por cuanto la percepción que se tiene es que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado sus competencias y no hay un órgano que detente de manera centralizada la planificación, diseño y ejecución de las políticas públicas.

¿Cuáles señalaría como los principales impactos -tanto positivos como negativos- que han tenido las políticas públicas en la actividad de la industria minera?

Podemos poner como un tema positivo el de la participación ciudadana. Hoy en día los ciudadanos pueden opinar sobre los proyectos de normas y pueden intervenir en los más diferentes espacios
que puedan existir.



Sobre lo negativo, es la sensación de que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado su competencia y que las grandes decisiones vinculadas al sector han pasado a Cultura, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Trabajo cuando controla el cumplimiento de una serie de obligaciones. Eso sería lo negativo.

La inversión de los recursos aportados al Estado por la minería ha sido señalada como una de las políticas públicas cuya mejora es urgente, dadas sus deficiencias. ¿Qué acciones o medidas deberían implementarse para lograr ese objetivo?

El tema de los recursos que aporta la minería tiene dos vertientes, en primer lugar, el verificar si las empresas del sector minero están contribuyendo y aportando de una manera apropiada. Para eso es necesario que se tenga certeza que todos están cumpliendo de una forma adecuada.

La segunda vertiente que tiene los recursos que aporta la minería están reflejadas en el tema del
canon, y allí sí hay mucho por hacer por cuanto no hay una vigilancia real por parte de los órganos del poder Ejecutivo como el Ministerio de Economía y Finanzas o de la Controlaría General de la República, que realmente supervisen en qué se está gastando el canon y si realmente se están cumpliendo con los fines para los cuales fue establecido.

Lo que apreciamos periódicamente es la modificación vía reglamentaria de la utilización de los recursos por canon para atender el fenómeno del niño u otra emergencia, y nuevamente se pierde el rastro de si lo recursos están siendo atendidos para aquellos fines para los que fueron creados.

¿De qué manera cree que, desde el ámbito privado, el sector minero podría aportar a esta tarea?

En ese contexto, el sector minero sí puede aportar porque las organizaciones, tanto públicas como de la sociedad, necesitan un apoyo técnico o un grupo que les pueda ayudar a preparar los expedientes técnicos, a hacer la factibilidad de la inversión, así como la mejor manera de convocar las licitaciones. Allí, se puede aportar experiencia y eficiencia.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...