- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de...

Ministro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de la formalización

Desde el Ingemmet detallaron que el 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho.

Ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, que preside el legislador Jorge Montoya Manrique (RP), se presentó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien informó sobre los procedimientos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), relacionado a su situación actual e inconvenientes en el proceso de formalización de pequeños mineros, entre otros aspectos vinculados a dicha problemática social y económica.

Durante la sesión se dio a conocer sobre las concesiones mineras y cómo se otorgan, cuál es el proceso (etapas y tiempos), cuántas existen a la fecha, derechos, restricciones, permisos de diversas entidades vinculadas a la actividad minera, entre otros aspectos que permitan formalizar a la minería artesanal e ilegal.

Se precisó que a la fecha existen 1,261 solicitudes de concesiones mineras.

Al respecto, el ministro Rómulo Mucho expresó la voluntad del Gobierno de avanzar en este caso con medidas adecuadas como la transferencia de presupuesto a las regiones para reforzar la labor de la formalización minera y la erradicación de la minería informal.



“Vamos a dinamizar este caso, se ha tomado nota para buscar una alternativa real a esta problemática que tiene muchos años por resolver”, manifestó.

De otro lado, María Remuzgo, directora de Concesiones Mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), quien también participó de la reunión de trabajo, detalló que hay requisitos y plazos perentorios que se tienen que cumplir en el proceso de formalización.

El 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y se observa la poca voluntad de formalizarse, lo cual es un hecho preocupante por lo que se trabaja para revertir esta situación.

Reacciones de parlamentarios

Luego del informe, el parlamentario Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú) refirió la necesidad de tener liderazgo para sacar adelante la formalización minera y se pueda desarrollar políticas simplificadas y evitar la corrupción en este campo.

“Se da presupuesto a las regiones y no resuelven los problemas son temas que también se deben evaluar”, refirió.

Germán Tacuri Valdivia (BM), solicitó se resuelva esta problemática como en el caso de los mineros artesanales del departamento de Ayacucho, para ayudar a la formalización y evitar los conflictos sociales.

Jorge Montoya, señaló la necesidad de simplificar los procesos para este caso y su reordenamiento como tal en todo el país.

“La minería es un motor pero corresponde ordenar y dotar de nuevas normas y mecanismos que permitan un nuevo y adecuado proceso”, consideró.

Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP), saludó se aborde dicho tema por su magnitud ya que involucra a más de medio millón de peruanos en unos 20 departamentos del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...