- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash promueve cartera de 40 proyectos identificados por más de S/ 5...

Áncash promueve cartera de 40 proyectos identificados por más de S/ 5 600 millones

Se tratan de iniciativas en irrigación, turismo, vías urbanas, educación, salud e infraestructura pública a ejecutarse mediante Asociación Público – Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Una cartera de 40 proyectos identificados, con una inversión estimada en S/ 5 647 millones, presentaron el Gobierno Regional y los gobiernos locales de Áncash para ser desarrollados mediante Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI), con el fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión organizó el Foro Áncash Invierte, donde el gobernador regional, Fabián Koki Noriega, promovió una serie de proyectos público-privados de su entidad que requieren una inversión estimada de S/ 4 373 millones. 

Se trata del Proyecto de Riego Chinecas (S/ 2 590 millones) y la Modernización del Terminal Portuario de Chimbote (S/ 740 millones); así como el Mejoramiento y Ampliación de Servicios del Hospital Víctor Ramos Guardia (S/ 1 043 millones), el mayor proyecto de Obras por Impuestos a ejecutarse a nivel nacional.

A nivel local, las Municipalidades Provinciales de Huaraz, Santa, Yungay, Carhuaz, Casma, Huarmey, San Marcos; así como las Municipalidades Distritales de Independencia y Nuevo Chimbote presentaron en conjunto proyectos a ejecutarse mediante las modalidades de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos por S/ 1 274 millones, como inversión referencial.



Esta cartera incluye el Sistema de Telecabinas de Chimbote (Santa) y el Teleférico de Huascarán (Yungay); el Mejoramiento y Ampliación de la Transitabilidad Urbana de la Av. Anchoveta (Nuevo Chimbote), Creación de la Transitabilidad Vehicular en el margen Superior del Rio Mosna (San Marcos), Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria en I.E. 89501 (Santa), entre otros.

Estos proyectos, enfocados en los rubros de irrigación, turismo, vías urbanas, educación, salud e infraestructura pública, fueron identificados con el apoyo técnico de ProInversión, en el marco de la estrategia de descentralización de la agencia, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover iniciativas de impacto social y valor público.

El director ejecutivo de ProInversión , José Salardi, reiteró su compromiso por descentralizar la promoción de la inversión, de la mano con autoridades regionales y locales de Ancash y el sector privado, para generar infraestructura y servicios públicos en beneficio de la población. 

A su turno, el gobernador regional de Ancash, Fabián Koki Noriega, agradeció el continuo apoyo técnico de ProInversión para impulsar inversiones público – privadas y destacó el trabajo técnico, transparente y competente de la agencia para mejorar la calidad de vida de los ancashinos.

El evento contó con la participación, también, de la congresista de la República, Nilza Chacón; la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles; los alcaldes provinciales de Huaraz y Yungay, David Rosales y José Romero, respectivamente, entre otros funcionarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...