- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECEO de Antofagasta: Nuestro ingreso al directorio de Buenaventura es para contribuir...

CEO de Antofagasta: Nuestro ingreso al directorio de Buenaventura es para contribuir a su desarrollo

Iván Arriagada señaló, asimismo, que «lo que se refleja de alguna manera en la trayectoria del precio reciente es justamente esta recuperación cíclica de la economía mundial».

Reuters.- Los países productores de cobre tienen el desafío de buscar la forma más ágil para promover inversiones que permitan desarrollar proyectos que atiendan la creciente demanda por el metal, dijo el CEO de la minera chilena Antofagasta.

En una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre que se celebra en Santiago, Iván Arriagada señaló que pese a que existen los recursos, avanzar es más difícil por factores ligados a la institucionalidad, las facilidades para obtener permisos, así como la estabilidad fiscal y de trabajo.

«El cobre existe, el desafío que tenemos más bien es cómo movilizamos los recursos para hacer las inversiones que permitan responder a estos factores con mayor producción para satisfacer esa demanda», apuntó.

El cobre está «en los inventarios de recursos de muchos de los productores de hoy día y lo que importa es poder movilizar esa inversión. Ahora, son recursos de más baja ley que tienen otras complejidades y por lo tanto la minería del cobre se ha hecho efectivamente más compleja», agregó.



También subrayó que aunque ha habido algunos descubrimientos en cobre de tamaño significativo, no han sido en las regiones más convencionales.

Como un ejemplo positivo señaló el caso de Chile, que actualmente avanza en una modificación legal para facilitar la obtención de permisos. «Ojalá sea efectiva», dijo.

Arriagada dijo que los fundamentos del mercado son positivos en el mediano plazo asociados a la expectativa de crecimiento de la demanda, mientras la oferta enfrenta restricciones.

«Algunos productores han tenido impactos en sus operaciones por distintas razones, entre ellos detenciones, por ejemplo en Panamá o retrasos en algunos de los proyectos, como el caso Codelco», comentó.

Proyección

Destacó la proyección de que se necesitarán entre 4-6 millones de toneladas adicionales en 10 años sobre las 25 millones de la actualidad.

Esas expectativas apoyan el precio del metal, que ahora también se ve favorecido por mejores perspectivas sobre la economía mundial, que sale de un ajuste cíclico con tasas de crecimiento más bajas.

«Lo que se refleja de alguna manera en la trayectoria del precio reciente es justamente esta recuperación cíclica de la economía mundial, lo que sumado a estos factores más fundamentales de mediano y largo plazo nos hacen ser optimistas respecto al mercado del cobre».

«El año pasado el promedio del precio fue 3,85 (dólares por libra) o 3,80 y yo creo que la trayectoria que nosotros prevemos es que sea hacia niveles más altos», agregó.

Crecimiento orgánico

El ejecutivo dijo que la empresa está enfocada en el crecimiento orgánico a través de sus distritos Pelambres y Centinela, independiente de que pueda estudiar opciones atractivas de inversión, como su reciente entrada a la peruana Buenaventura.

«Si bien muchas de las operaciones son de oro en realidad, ellos han hablado de una transición hacia el cobre en esas operaciones, y por lo tanto eso nos parece interesante», dijo, declinando comentar si estaría en sus planes aumentar su participación accionaria.



«Estamos recién entrando al directorio de Buenaventura, y por lo tanto a lo que nosotros nos interesa es poder contribuir al desarrollo, conocer sus operaciones, sus proyectos, y esa es la etapa en la que estamos actualmente», declaró.

Sobre una posible entrada en Argentina, Arriagada aclaró que no es actualmente el foco pese a que siempre están atentos a las oportunidades.

«Nuestro interés es más bien general en cualquier mineralización que pueda ser interesante. Creemos que Argentina es, en ese sentido, una jurisdicción que está bajo cierto cambio, como es evidente, y eso siempre lo observamos con atención, pero no hay nada nuevo», apuntó.

Con la reciente entrada de operaciones de una planta desalinizadora de agua de mar para su mina estrella Los Pelambres la compañía espera retomar las tasas de procesamiento de diseño, que estuvo golpeada por restricciones del vital recurso en 2022 y 2023.

La firma tiene previsto presentar a finales de este año la solicitud de permiso ambiental para la extensión de la vida útil del yacimiento. «Tenemos una ruta y una trayectoria de crecimiento bien ambiciosa», explicó.

Además, tras terminar la construcción del proyecto en Centinela, previsto a iniciar en 2027, esperan llevar la producción a unas 900.000 toneladas, desde el objetivo de este año de 670.000-710.000 toneladas.

Arriagada dijo que podría haber más inversiones en el futuro que permitan algo más de producción, pero están enfocados en el plan vigente que considera ambicioso, en una industria donde cada año se produce menos por la caída en la ley mineral.

También tiene en exploración el prospecto Cachorro, que por su cercanía al distrito Centinela podría convertirse en un complemento a las operaciones actuales, explicó Arriagada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...