- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: "Minería y agricultura comparten cuatro importantes desafíos"

Anglo American: «Minería y agricultura comparten cuatro importantes desafíos»

La compañía busca reducir su huella de carbono a partir de las energías limpias como la energía eólica.

Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American Quellaveco S.A., detalló para Rumbo Minero, acerca de los cuatro desafíos que tienen en común la minería y la agricultura.

«El primer desafío está vinculado al cambio climático. En esa línea, Anglo American busca reducir la huella de carbono a partir del uso de energías limpias, por ejemplo, con la generación de energía eólica que usamos para la operación. Hemos empezado a implementarla en nuestra central eólica de Punta Lomitas. QUELLAVECO TIENE EL OBJETIVO DE SER UNA OPERACIÓN CARBONO NEUTRAL AL 2040», explicó el ejecutivo tras su participación en Agromin 2024.

«Otro de los temas clave es el uso del agua, y como a partir de un esquema hídrico, de abastecimiento de agua de valor compartido y sostenible, nos permite no solo tener agua para la operación, sino también entregar agua para las actividades agrícolas y para la población. Desde que hemos iniciado operaciones, ya tenemos una presa de 600 millones de metros cúbicos, que nos permite abastecer tanto a la agricultura y a las operaciones mineras», señaló.

Eje temático: Tecnología / Minería y Agro 4.0 – Ponencia titulada «Minería sostenible para el futuro de la agricultura», a cargo de Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American Quellaveco S.A.

Como tercer punto mencionó a la estabilidad social. «Un bloqueo de carretera, por ejemplo, afecta no solamente a la minería, afecta al comercio, al turismo, la agricultura. Entonces, es un desafío por el cual debemos trabajar en sinergia», indicó.

Sobre el cuarto desafío enfocado al uso de la tecnología y la modernización, el ingeniero destacó que tanto en minería como en agricultura se tiene la posibilidad de usar la data meteorológica para proyectar el comportamiento del clima y en base a ello tomar las mejores decisiones.



Iniciativas

La plataforma de desarrollo regional es una de las iniciativas que viene promoviendo Anglo American. Iniciativa que junta a los diferentes actores en la región, identificando las oportunidades que tienen para el crecimiento.

«Esta iniciativa debería seguir por buen camino, para el uso de los recursos que en estos momentos ya está generando Quellaveco para la región Moquegua. Es fundamental para potenciar crecimiento, no solamente de la agricultura y la minería, sino también del comercio, el turismo y las actividades industriales en la región, potencialmente la región Moquegua podría convertirse en el Valle del hidrógeno«, sostuvo el gerente de Asuntos Externos Nacionales.

La forestación con queñua (especie de planta protegida) es otro proyecto de la compañía, con un avance de 38 hectáreas desarrolladas y un objetivo total de 100 hectáreas. Es una iniciativa que ayuda a reducir la huella de carbono.

Desde el 2012, la empresa lleva a cabo el monitoreo ambiental participativo, donde se compara el estado de la operación antes de la construcción de la mina, y se va evaluando el comportamiento de la operación minera sin afectar el medioambiente.

«A través del Fondo de Desarrollo Ambiental de Moquegua entregado por Anglo American, con la participación del Gobierno Regional, las tres provincias y las Cámaras de Comercio, se desarrollan proyectos para la reducción de brechas de infraestructura. Mientras que, el Fondo Quellaveco es un fondo concursable, con aportes de Quellaveco para el desarrollo de proyectos productivos vinculados a la salud, la educación y el agro, que funciona desde el año 2012″, concluyó Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...