- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: Subsidio por Ley de Masificación del Gas Natural debe estar...

César Gutiérrez: Subsidio por Ley de Masificación del Gas Natural debe estar dirigido a hogares y mypes

El Congreso postergó la aprobación por insistencia de la Ley 679 de Masificación del Gas Natural y diversos analistas cuestionaron este retraso preocupados por posibles distorsiones en la ley.

El 14 de noviembre de 2023 se aprobó en el Congreso, sin votos en contra, la Ley de Masificación del Gas Natural; sin embargo, el Poder Ejecutivo observó la ley -esencialmente- porque quería cambiar el tope del subsidio que la ley incluía.

Según César Gutiérrez, expresidente de Petroperú y especialista en el sector energético y de hidrocarburos, “el subsidio debe ser focalizado en beneficio de los usuarios de gas natural que tienen consumos menores o hasta 50,000 m3 mensuales dado que estos clientes agrupan el 99,98% de los usuarios a nivel nacional, son todos los hogares, comercios, mediana industria y MYPES del país, sin considerar Lima y Callao».

«El subsidio no puede ser dirigido a industrias grandes que no lo necesitan y que de todas formas se conectarán a ductos de gas natural por ser el combustible más barato del mercado”, agregó.

Opiniones al respecto

Mientras la ley 679 aprobada planteaba que el usuario que reciba el subsidio tenga un tope de 50,000m3 de gas al mes (3,600 balones de gas al mes), el Ejecutivo plantea que este tope sea de 900,000m3 al mes, según informó José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú.



“Quienes presionan para que el tope sea de 900,000m3, buscan incrementar el volumen de gas que comercializan las concesionarias actuales de modo que tengan mayores ingresos que a la vez podrían invertir y destinar a mayor infraestructura y tendido de redes. Sin embargo, la data dice todo lo contrario: la velocidad del tendido de ductos y redes la pone el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético); las empresas concesionarias más poderosas en Perú son solo 2 e incrementar sus ingresos solo generaría la imposibilidad de generar un mercado competitivo, abierto y transparente” explicó.

En opinión de Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, “Si las concesionarias tienen más ingresos se podrían nivelar tarifas y ofrecer mejores precios a los usuarios en regiones, dado que su sostenibilidad como concesionarios se vería garantizada por los mayores ingresos que tendrían” dijo.

Sin embargo, esta información no parece adecuarse a la realidad. Según Jose Carlos Armas, presidente de la Asociación Peruana de Gas Natural y Combustibles Alternativos, “en el interior del país prácticamente no existen industrias necesitadas de este subsidio. De hecho, es todo lo contrario, si se incluye a la gran industria, los fondos del FISE se malgastarían en mayores ingresos para dos empresas concesionarias y para una gran industria que no requiere de apoyo extra en este momento”.

Para Beteta, finalmente, “la ley 679 es una ley de promoción social, diseñada para que el Estado atienda un servicio público, cómo es la distribucion del gas natural, conforme a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, para lo cual hace uso de recurso que recauda de los propios usuarios – FISE – que conforme a la ley de creación son utilizados para un fin social, que accedan a los servicios los usuarios de menores recursos o población con necesidades de promoción y proteccion».

«Quienes buscan aumentar el tope del volumen de gas que debe ser objeto de subsidio pretenden confundir la finalidad de la política pública, y buscan que una norma de promoción social, se convierta en una norma de promoción de dos empresas concesionarias que pueden operar y bienvenidas sean, pero tienen que tener más competencia, más transparencia y mucha mayor velocidad en su operación”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...