- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina atrae inversiones en minería: proyecto de cobre Los Azules

Argentina atrae inversiones en minería: proyecto de cobre Los Azules

Argentina está emergiendo como un destino clave para las inversiones en minería de cobre.

Empresas de minería de renombre mundial como Lundin Mining, Glencore y First Quantum están llevando sus inversiones a la Argentina. Según explican algunos especialistas, atraídas por las políticas pro-inversión del presidente Javier Milei.

Y es que, la estrategia del gobierno busca atraer capital extranjero para desarrollar vastos depósitos de cobre en los Andes, vitales para la electrificación y la mitigación del cambio climático

Argentina comparte una rica geología con Chile, el principal exportador mundial de cobre, pero hasta ahora no ha explotado significativamente sus recursos. Sin embargo, el nuevo gobierno está dispuesto a cambiar esta situación. Si seis de los más de veinte proyectos de cobre en consideración se concretan, Argentina podría convertirse en un importante proveedor de cobre para 2035, produciendo más de un millón de toneladas métricas anuales y generando exportaciones por más de 8 mil millones de dólares, según el grupo minero local Caem.

Marcelo Awad, ex CEO de Antofagasta Plc, comentó: “Con el cambio de gobierno, creo que Argentina ahora se convertirá en un gran rival para Chile. Las políticas pro-empresariales claramente la hacen un competidor atractivo para atraer flujos de capital hacia proyectos de cobre.”

Impacto Económico

El presidente Milei, en su primer año en el cargo, busca transformar la economía argentina, que ha enfrentado múltiples recesiones en la última década. Su estrategia incluye reducir la influencia del gobierno y liberar a las empresas de diversos controles para fomentar el crecimiento liderado por el sector privado. Entre las reformas propuestas se encuentra el RIGI, un paquete de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para grandes inversores, actualmente en debate legislativo.

Michael Meding, gerente general de Los Azules, un proyecto de cobre operado por la canadiense McEwen Copper Inc., afirmó: “El RIGI será un motor para los proyectos de infraestructura.” Se estima que se necesitarán 2.5 mil millones de dólares para construir la mina, con la construcción programada para comenzar a mediados del mandato de Milei, si se obtienen los permisos necesarios.

Desafíos Ambientales y Sociales

A pesar de las atractivas políticas gubernamentales, las empresas mineras enfrentan desafíos significativos en Argentina, especialmente relacionados con las preocupaciones ambientales y sociales. La obtención de licencias ambientales y la aceptación social en comunidades locales son cruciales para evitar protestas y interrupciones en los proyectos.

En la provincia de San Juan, relativamente pobre y con una economía basada en la agricultura y la energía solar, las autoridades están abiertas a la minería. Sin embargo, los proyectos deben equilibrar cuidadosamente los beneficios económicos con la protección ambiental. El gobernador Marcelo Orrego declaró: “La minería en San Juan es una política estatal, pero también sabemos que no podemos cometer errores en temas ambientales.”

Proyectos

Los proyectos de cobre en Argentina, como Los Azules y El Pachón, presentan oportunidades significativas para la economía local y nacional. Con precios del cobre en aumento debido a la demanda de energía limpia y centros de datos, se estima que los mineros necesitan invertir aproximadamente 130 mil millones de dólares en la próxima década para evitar un déficit proyectado de 7.7 millones de toneladas anuales en 2034.

Rob McEwen, fundador de McEwen Copper, enfatizó la importancia de una relación transparente con las comunidades locales para asegurar el éxito de los proyectos. “Hay que trabajar con las comunidades. De lo contrario, las ONG pueden intervenir y provocar disputas que duran años.”

Argentina ha tenido éxito con el desarrollo de proyectos de litio, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos. Sin embargo, los proyectos de cobre son más grandes y costosos. La reciente pivotación hacia un clima de negocios más amigable bajo la administración de Milei está haciendo más factible la explotación de los recursos del país.

Argentina se perfila como un nuevo competidor en el mercado global de cobre gracias a las políticas pro-empresariales del presidente Javier Milei. Si se logran concretar los proyectos en desarrollo y se mantienen los equilibrios ambientales y sociales, el país podría convertirse en un importante proveedor de cobre, impulsando su economía y generando oportunidades de inversión significativas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...