- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalplast asegura la calidad de sus geomembranas HDPE mediante el proceso de...

Globalplast asegura la calidad de sus geomembranas HDPE mediante el proceso de calandrado

La compañía explica en la presente nota los beneficios comparativos que tiene el proceso de calandrado para la fabricación de geomembranas HDPE vs el proceso de soplado.

De acuerdo a Globalplast, compañía con varios años de experiencia en el mercado nacional, el método de fabricación de geomembranas HDPE que ofrece mayores beneficios es el de la extrusión plana o calandrado.

Y es que, si bien las geomembranas poliméricas (HDPE o LLDPE) se pueden fabricar mediante varias técnicas diferentes, siendo dos de las más comunes la extrusión plana (calandrado) y la extrusión en globo (soplado), ambos procesos tienen sus propias ventajas y desventajas. A continuación, la compañía explica las diferencias entre ellos para la fabricación de geomembranas HDPE.

Según detalló Globalplast, el proceso de calandrado ofrece un acabado texturado que cumple eficazmente el objetivo de las láminas. Es decir, brinda resistencia al desplazamiento entre geomembrana y superficie de contacto.

“Las púas del método de extrusión plana son más pronunciadas (de mayor altura de aspereza) que las escamas del método de extrusión por soplada”, indicaron.

En esa línea, la compañía explicó que, si bien tanto las tecnologías de fabricación de extrusión plana como extrusión por soplado son capaces de producir geomembranas, la primera destaca en su control de espesor, superficies sin defectos y con menor estrés térmico. Por tanto, como resultado se obtiene una buena calidad de geomembrana y excelente versatilidad de producción.

Fabricación de geomembranas HDPE, por Globalplast

Si bien, algunos especialistas podrían indicar que la elección entre la extrusión plana y la extrusión en globo dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, es importante explicar el proceso de cada una de ellas y qué beneficios y/o problemas podrían suceder.

Las geomembranas poliméricas (HDPE o LLDPE) se pueden fabricar mediante varias técnicas diferentes y la naturaleza de los métodos de fabricación específicos puede impartir varias características al producto final.

Según describimos anteriormente, los dos principales métodos de fabricación son extrusión por soplado (extrusión globo) y extrusión plana (flat sheet, cast o calandrado).

Extrusión plana o calandrado

El principio de fabricación de las geomembranas se basa en extruir resina de polímero en forma de gránulos y se mezcla con un concentrado de gránulos llamado masterbatch. Luego de mezclar la resina con el masterbatch se alimenta a una extrusora donde los materiales se calientan, mezclan y se cizallan utilizando un tornillo especial cónico.

La masa fundida garantiza distribución y dispersión homogéneas de los aditivos. Posteriormente, la masa fundida se fuerza a través de una matriz, ya sea una matriz plana (en el método de extrusión plana) o una matriz anular (en el método de extrusión por soplado).

Así pues, en el método de extrusión plana, el plástico fundido se fuerza a través de una matriz plana y luego entre rodillos enfriadores pulidos para producir la lámina de geomembrana plana. La función de la matriz plana es distribuir uniformemente el plástico fundido a lo ancho de la matriz y desarrollar patrones de flujo uniformes.

“La medición del espesor es parte del control del proceso, para lo cual se puede utilizar un medidor de espesor de por escáner óptico. Asimismo, el medidor de espesor se puede ajustar dentro de límites estrechos para un control preciso y uniforme”, explicaron.

Además, desde Globalplast agregaron que la fabricación de geomembranas HDPE de matriz plano ofrece un mayor control de grosor y calibre que la geomembrana soplada (globo).

Extrusión por soplado

En este método, el plástico fundido se extruye a través de una matriz anular orientada verticalmente para producir una burbuja inflada que se extrae verticalmente y se corta para producir una lámina plana.

El acabado texturado en este método se logra aplicando gas nitrógeno en la matriz en el lado exterior y/o interior, interrumpiendo el flujo de resina y creando una textura de piel escamada.

La calidad de la superficie (liso o texturado) y la variación del espesor de las geomembranas extruidas por soplado pueden causar problemas. Además, las propiedades dentro del área de los dos pliegues pueden desviarse potencialmente de las de la resina base.

Por otro lado, respecto a la capacidad productiva, las geomembranas de 2,5 o 3 mm de espesor en la extrusión por soplado con acabado texturado en relieve tienen lenta fabricación, reduciendo la eficiencia de producción y aumentado su costo de producción.

“Las geomembranas hechas por el método extrusión por soplado tienen un importante y potencial riesgo de contener líneas de pliegue ocasionados por la formación e impulso de la burbuja salida de la matriz anular”, señaló la compañía.

Finalmente, concerniente a las cualidades mecánicas, estas geomembranas pueden tener rasgaduras y agujeros de alfiler debido a varios defectos conocidos como derretimiento, geles y acumulación en la matriz. “Estas resultan áreas de polímero mal fusionado y/o reticulado que se han manchado a lo largo de la superficie cuando la burbuja sale de la matriz anular, creando pequeños agujeros o rasgaduras”, concluyó Globalplast.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...