- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Proyecto de Ley sobre cabotaje marítimo busca beneficiar a más de...

Mincetur: Proyecto de Ley sobre cabotaje marítimo busca beneficiar a más de 6 mil mypes exportadoras

El cabotaje marítimo podría ser aprovechado por las regiones de la selva del Perú para la exportación de sus productos al utilizar puertos nacionales.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, resaltó que el cabotaje marítimo es un eslabón fundamental para promover el sector exportador y que el proyecto de ley que viene impulsando el Ejecutivo sobre dicha materia permitirá beneficiar a las empresas peruanas, dentro de ellas, 6 300 micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras.

“Gran parte de nuestras exportaciones que salen por el Callao provienen de las regiones del interior del país. Estas cargas se trasladan mayormente por vía terrestre, enfrentando altos costos logísticos, congestión en las vías, bloqueos, entre otros”, afirmó la titular del Mincetur, durante su intervención en el evento “Diálogo Público Privado: Importancia del cabotaje marítimo en el Comercio Exterior,” organizado por el Mincetur.

Actualmente, con el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. La norma exige el Permiso de Operación y el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, expedidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como el permiso de navegación expedido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).



Proyecto de ley sobre cabotaje

Con el proyecto de ley que prepara el Ejecutivo, se busca modificar y complementar las disposiciones del DL 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo. Para ello, se propone: que sea efectuado por persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país; que se elimine el Permiso de Operación del MTC; y que se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados. 

“Ello impactaría positivamente en la economía, ofreciendo a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a las mypes, una alternativa eficiente al transporte terrestre que sigue siendo vulnerable”, valoró la titular del Mincetur.

También añadió que el cabotaje marítimo podría ser aprovechado por las regiones de la selva del Perú para la exportación de sus productos al utilizar puertos nacionales. Estas beneficiarían al conectar sus zonas productoras a puertos marítimos como Callao, Paita y Matarani, mediante el traslado de productos entre estos puertos para su posterior embarque de exportación. 

“Se reduciría la presión en los terminales de contenedores del puerto de Callao, consolidando a los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur al captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica. Junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como sector competente, hemos escuchado el pedido de las regiones y de los gremios empresariales para impulsar la apertura del cabotaje y el incremento de la oferta de naves extranjeras que presten este servicio”, finalizó la titular del Mincetur. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...