- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFortuna Silver: El 43,44% de sus colaboradores pertenecen a comunidades locales

Fortuna Silver: El 43,44% de sus colaboradores pertenecen a comunidades locales

La minera asignó 8,5 millones de dólares a programas y fondos de desarrollo comunitario en el 2023, frente a 5,6 millones de dólares en 2022.

Fortuna Silver Mines Inc. publicó su sexto informe anual de sostenibilidad que detalla el desempeño de la compañía en aspectos ambientales, indicadores sociales y de gobernanza (ESG) durante 2023.

El informe también incluye secciones dedicadas a la gestión de sostenibilidad de Fortuna y las iniciativas en cada una de las minas operativas de la Compañía, así como las contribuciones realizadas dentro de los países que albergan sus operaciones en América Latina y África Occidental.

También se incluye una sección de datos ESG que contiene la divulgación según la Norma de Metales y Minería del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB), el Grupo de Trabajo sobre Recomendaciones de Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y el estándar de la Iniciativa de Informes Globales (GRI).

“En 2023, hemos logrado avances significativos con respecto a la gestión de relaves, el cambio climático y el desempeño general de seguridad. Quiero aprovechar esta oportunidad para elogiar el liderazgo activo y la dedicación de nuestros equipos en América Latina y África Occidental, mientras Fortuna continúa trabajando para lograr un lugar de trabajo Cero Daño donde los riesgos críticos se gestionen mejor y los eventos que conducen a posibles lesiones se mitiguen”, dijo Jorge A. Ganoza, presidente y director ejecutivo de Fortuna.



Destacó, asimismo, que «en Fortuna, nos esforzamos continuamente por mejorar y fortalecer una cultura de seguridad que impregne toda la organización».

A su turno, Julien Baudrand, vicepresidente senior de Sostenibilidad, dijo que «para mantener la excelencia operativa y lograr un lugar de trabajo con Cero Daño se requiere una fuerza laboral comprometida que tome las precauciones necesarias para fomentar una organización que priorice la seguridad».

«Este informe proporciona una comprensión profunda de cómo Fortuna gestiona de manera proactiva y colectiva sus riesgos relacionados con la sostenibilidad, analiza el desempeño ESG de la Compañía y comunica nuestras iniciativas para continuar creando valor a largo plazo para la organización y sus partes interesadas», anotó Baudrand.

Los datos y cifras clave del Informe de Sostenibilidad 2023 incluyen lo siguiente:

Gobernanza

  • El 75% de sus directores tienen perspectivas diversas.
  • El 63% de sus directores tienen experiencia en seguridad, sostenibilidad y ESG.
  • El 30% de la compensación de incentivos ejecutivos a corto plazo está vinculado al desempeño ESG
  • La gestión de riesgos empresariales (ERM) integra factores relacionados con la sostenibilidad

Seguridad y Salud Ocupacional

  • Tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIFR) de 0,36, en comparación con 0,30 en 2022
  • 1,22 Tasa de frecuencia total de incidentes registrables (TRIFR), en comparación con 2,67 en 2022
  • El 60% de sus minas operativas tienen la certificación ISO 45001, en comparación con el 40% en 2022.
  • Una muerte en la Mina Caylloma en junio de 2023
  • Se ha desarrollado el 67% de su programa de Gestión de Riesgos Críticos (CRM).
  • Progreso destacado hacia la implementación del Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves

Ambiente

  • 17,15 Intensidad de carbono: toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) emitidas por cada mil toneladas de mineral procesado, en comparación con 17,94 en 2022
  • El 15% de la energía total consumida es renovable, frente al 14% en 2022.
  • 0,20 Intensidad del consumo de agua dulce: metros cúbicos de agua dulce por tonelada de mineral procesado, en comparación con el 0,25 por ciento en 2022
  • El 60% de sus minas operativas tienen la certificación ISO 14001, en comparación con el 40% en 2022.
  • El 63% del agua utilizada proviene del reciclaje, igual que en 2022
  • Se divulgan la meta de reducción de emisiones de GEI y los objetivos a largo plazo del cambio climático
  • Cero incumplimientos asociados a permisos, estándares y regulaciones de calidad del agua.
  • Cero derrames significativos al medio ambiente

Recursos Humanos, Derechos Humanos y Ética

  • 5.185 trabajadores a tiempo completo, frente a los 5.233 de 2022
  • El 15,86% de todos los empleados son mujeres, en comparación con el 16,84% en 2022.
  • El 15,81% de los puestos directivos son mujeres, frente al 19,15% en 2022.
  • Cero casos de violaciones de derechos humanos registrados

Gobiernos y comunidades

  • 74,4 millones de dólares reembolsados ​​en contribuciones gubernamentales, en comparación con 69,3 millones de dólares en 2022
  • 8,5 millones de dólares asignados a programas y fondos de desarrollo comunitario, frente a 5,6 millones de dólares en 2022
  • El 43,44% de los empleados pertenecen a comunidades locales, frente al 41,85% en 2022.
  • Cero incidentes comunitarios significativos

Acerca de Fortuna Silver Mines Inc.

Fortuna Silver Mines Inc. es una empresa minera canadiense de metales preciosos con cinco minas operativas en Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú. La sostenibilidad es parte integral de todas sus operaciones y relaciones. Producen oro y plata y generan valor compartido a largo plazo para sus grupos de interés a través de una producción eficiente, la protección ambiental y la responsabilidad social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...