- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJaime de Althaus: El caso de la minería peruana es paradójico

Jaime de Althaus: El caso de la minería peruana es paradójico

Instó al Midagri a anunciar la construcción de la represa de Yanapujio para tranquilizar a la población del Valle del Tambo, cercana al proyecto Tía María.

«El caso de la minería peruana es paradójico porque tenemos un gran potencial en el mejor entorno global posible», sostuvo el sociólogo, Jaime de Althaus.

Según proyecciones de Cochilco de Chile, primer país productor mundial de ese metal, la demanda de cobre se quintuplicaría, situación que el Perú podría aprovecchar, indicó el analista.

«La transición energética va a demandar cada vez más cobre, y hay una brecha porque la demanda es superior a la oferta, y ello puede significar que podemos tener un súper ciclo de precos altos que dure décadas», comentó a Rumbo Minero.

Para De Althaus, el país «puede ser una especie de Arabia Saudita del cobre»; pero, según señala, no estamos aprovechando ese potencial «por los problemas políticos, la inestabilidad, problemas de gobernanza minera, de tramitología».

Indicó que debe existir una especie de conciencia nacional «de que somos un país minero», para salir de la pobreza.

En otro momento cuestionó que existan varios proyectos mineros «dormidos» de miles de millones de dólares como Conga y Tía María.

«En Cajamarca hay 6 proyectos que podrían salir, hay un Cinturón del Cobre, extraordinario (…) Imagino que la percepción ciudadana de la minería debe haber variado, porque en la medida que Yanacocha se ha ido extinguiendo, hay cada vez menos canon, es una de las regiones más pobres», dijo.




Tía María

A propósito de la nueva puesta en valor del proyecto cuprífero Tía María, De Althaus aseveró que el Ministerio de Agricultura debe anunciar la construcción de la represa de Yanapujio para terminar de tranquilizar a la población del Valle del Tambo.

«Tía María es un proyecto clave y tiene un poder simbólico porque ha sido el centro de resistencia antiminera, y si se ha viabiliza tendría un impacto enorme porque abre la compuerta a la inversión privada en general en todos los sectores», mencionó.

Formalización minera

Respecto a la minería informal y la falta de un «buen plan de formalización la minería informal, de la minería artesanal y pequeña minería», De Althaus refirió que debe ser seductora y que establezca una estrategia eficaz, con financiamiento, con un organismo central.

«Que no depende los gobiernos regionales, que haga que a los informales les sea más conveniente ir por la vía formal. Que las plantas procesadoras sean involucradas para que paguen bien a estos mineros», afirmó.

Concluyó diciendo que con ello se busca fortalecer el estado de derecho en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...