- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami pretende impulsar medidas en favor de la pequeña y mediana minería

Sonami pretende impulsar medidas en favor de la pequeña y mediana minería

Los directivos concurrieron a la Comisión de Minería y Energía del Senado para exponer las inquietudes de estos sectores productivos.

Los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Cristián Argandoña y Patricio Céspedes, acompañados de los directores Jorge Pavletic, Eduardo Catalano, Carlos Alberto Castillo y Martín Espíndola, concurrieron a la Comisión de Minería y Energía del Senado para exponer las inquietudes de estos sectores productivos, ocasión en que plantearon la necesidad de impulsar medidas en favor de la pequeña y mediana minería.

“A objeto de generar un impacto inmediato en las producciones de cobre, se plantea la idea de permitir el incremento por una vez, por un período de 5 años, de hasta el 20% de la capacidad de tratamiento de los planteles productivos del país a través de la presentación de declaraciones juradas o pertinencias ambientales”, sostuvo Argandoña ante los integrantes de la comisión.

En su exposición, Argandoña señaló que los sectores de la pequeña y mediana minería “están llamados a generar, en parte, el cobre adicional que requiere el país, para cumplir las metas de mediano plazo fijadas”.



De la misma forma, los directivos de Sonami plantearon que, en el caso de la pequeña minería, “dada la baja que han experimentado las leyes de los minerales, debieran incrementarles sus umbrales de producción a niveles de 45.000 toneladas de mineral por mes, atendida la nueva ley de Royalty, que deja a los proyectos de pequeña minería clasificados cómo aquellos que producen menos de 12.000 toneladas de cobre al año”.

Por su parte, el vicepresidente Patricio Céspedes planteó las inquietudes del sector en orden a revisar las leyes 21.420 y 21.649, específicamente en cuanto a revisar la relación de parentesco, también la consanguinidad y el amparo por el trabajo, “dado que son condiciones que no se ajustan a la realidad de la pequeña minería, y que a la larga perjudicarán al sector al tener que pagar una patente minera incremental, según lo señala la ley”.

Situación de Enami

También, los dirigentes gremiales se refirieron a la crítica situación que enfrenta Enami, señalando la urgente necesidad de “capitalizar a la Empresa Nacional de Minería, para que modernice sus planteles productivos según las nuevas realidades del sector minero pequeño, que se caracteriza por extraen minerales de menores leyes y con mayor consumo de ácido sulfúrico, impurezas asociadas a la mena mineral y nuevos minerales con valor comercial, que hacen rentable su extracción pero que no tienen poder de compra”.

Además, los directivos de Sonami plantearon la necesidad de contar con una política estratégica de fundición a nivel país, para procesar los concentrados nacionales y no depender del mercado internacional que está liderado por los países asiáticos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...