- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el...

ProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el primer semestre de 2024

Asimismo, en últimos 18 meses, la agencia adjudicó 20 proyectos público – privados por más de US$ 7,400 millones en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

En el primer semestre de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó seis proyectos por US$ 5,070 millones a través de Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos, en los rubros de puertos, infraestructura vial, energía eléctrica y fosfatos – fertilizantes, respectivamente.

El monto de inversión es el más alto de los últimos 10 años y duplica incluso a los US$ 2332 millones registrados en todo el 2023. Asimismo, representa un avance del 60% de la cartera prevista por la agencia para el presente año, la cual se estima en US$ 8,000 millones.

Con el resultado, la agencia adjudicó 20 proyectos público- privados por US$ 7,402 millones en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024) en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

Sobre este importante repunte, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que es una señal clara de la confianza que existe entre los inversionistas por los procesos de Asociación Público – Privada que se vienen convocando en Perú y, además, al compromiso y esfuerzo multisectorial entre ProInversión, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministerios titulares de proyectos y organismos reguladores, por desarrollar infraestructuras y servicios públicos de calidad en el país.



En efecto, entre enero y junio de 2024, la agencia adjudicó el megaproyecto Anillo Vial Periférico (US$ 3,400 millones) que beneficiará a 4.5 millones de personas de 12 distritos en la capital a través de la construcción de una autopista de 34.8 kilómetros, que facilitará la interconexión con Panamericana Norte y Sur, la Carretera Central y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto de Chancay.

En el mismo período, se adjudicó la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones), un proyecto orientado a reactivar inversiones mineras por US$ 15,000 millones con la finalidad de dinamizar el corredor del sur.

Asimismo, la entidad adjudicó tres proyectos eléctricos (US$ 329 millones) que fortalecerán y mejorarán el sistema de transmisión eléctrica en beneficio de más de un millón de personas de Ica y Arequipa y, en la última semana, la agencia suscribió una adenda con la empresa Fosfatos del Pacifico S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar, ubicado en Sechura (Piura), con la finalidad de producir roca fosfórica con una inversión estimada en US$ 940 millones.

Segundo semestre

Para el segundo semestre, ProInversión tiene previsto adjudicar otros 17 proyectos en cartera por US$ 3200 millones, que incluyen al Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (“Tren Macho”), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Puerto Maldonado, Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, otros 12 proyectos eléctricos (Grupos 2,3 y 4), Operación y Mantenimiento del Hospital Villa El Salvador y Parque Industrial Ancón (PIA).

Mientras, la cartera del período 2025 – 2026, considera una meta que superaría US$ 16,000 millones en proyectos relacionados a conservación de la red vial, hidrocarburos, telecomunicaciones, saneamiento, irrigación, salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...