- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: En 1,83% creció el sector Minería e Hidrocarburos en mayo

INEI: En 1,83% creció el sector Minería e Hidrocarburos en mayo

Asociado a una mayor producción de molibdeno (22,7%), plata (21,9%), hierro (20,7%), plomo (19,8%), estaño (7,2%) y oro (4,5%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica dio a conocer que, en mayo de 2024, la mayor extracción de especies de origen marítimo favoreció el crecimiento del sector Pesca en 329,16%, con relación a similar mes del año 2023.

En este resultado influyó la mayor captura de especies de origen marítimo (451,16%) para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 1 454 863 toneladas, cifra que, en comparación con las 7 620 toneladas obtenidas en mayo de 2023, significó un aumento de 1 447 243 toneladas, determinado por la continuación de la 1ra. Temporada de Pesca realizada en la Zona Norte-Centro del litoral del país.

Adicionalmente, se incrementó la captura para consumo humano directo, de especies orientadas a la elaboración de enlatado (170,7%) y al consumo en estado fresco (17,2%). Mientras que, disminuyó para congelado (-3,7%) y preparación de curado (-2,4%). Por el contrario, la pesca de origen continental se redujo en 50,10%, dada la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, para congelado y preparación de curado.

En 1,83% creció el sector Minería e Hidrocarburos

Durante el mes de estudio, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,83% por el desempeño positivo de la actividad minera metálica (2,39%), asociado a la producción de molibdeno (22,7%), plata (21,9%), hierro (20,7%), plomo (19,8%), estaño (7,2%) y oro (4,5%); lo cual se vio contrarrestado parcialmente por la reducción de extracción de zinc (-11,3%) y cobre (-1,1%).



Por otro lado, el subsector hidrocarburos registró un desempeño negativo (-1,68%) por el menor volumen de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, aumentó la producción de líquidos de gas natural (1,5%) y de gas natural (0,4%).

Producción de electricidad se incrementó en 1,80%

En el mes de análisis, la generación de electricidad aumentó en 1,80% como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (10,3%) y energías renovables (60,6%). Sin embargo, se redujo la generación de origen termoeléctrico (-15,4%).

Entre las empresas que destacaron por su producción figuraron: Fenix Power Perú S.A., Energía Eólica S.A., Celepsa, Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., Electroperú, Enel Generación Perú S.A.A., Orazul Energy Perú S.A., Statkraft Perú S.A., Engie Energía Perú y EGASA.

Con relación a la producción de este subsector, durante el sexto mes del año y, según información preliminar disponible al 27 de junio de 2024, la generación de electricidad se incrementó en 0,12%, impulsado por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (16,3%) y energías renovables (39,3%). Este resultado se vio contrarrestado parcialmente por la menor generación de electricidad de origen termoeléctrico (-14,1%).



Entre las empresas que mostraron mejores resultados destacaron: Electroperú, Fenix Power Perú S.A., Statkraft Perú S.A., San Gabán, Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., Orazul Energy Perú S.A., Chinango S.A.C., Celepsa, Empresa de Generación Huallaga S.A. y Kallpa Generación S.A.

Gasto de Inversión y Consumo de Gobierno General presentaron comportamiento positivo

En mayo de 2024, el Gasto de Inversión del Gobierno General totalizó S/4 247 millones y creció en 25,11%, respecto a similar mes del año anterior, debido a la inversión en construcción, así como en maquinaria y equipo a nivel de gobierno regional y local. A su vez, aumentó el gasto de consumo del Gobierno General, que en términos nominales ascendió a S/ 10 458 millones y presentó una evolución de 3,39%, en comparación con mayo de 2023.

Otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda aumentó en 5,43%

El INEI informó que, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 64 662 millones; es decir, fue superior en 5,43% con relación a mayo del año 2023. Igualmente, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 72 752 millones, incrementándose en 0,59% respecto a similar mes del año anterior.

En cambio, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 213 725 millones, disminuyendo en 2,21%, respecto a similar mes de 2023. Igual tendencia mostró la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple, al totalizar 6 284 mil unidades con una variación de 5,38%, respecto a mayo del año 2023.

En 2,30% creció el monto total importado

Con información disponible al 20 de junio de 2024, en el quinto mes de este año, el monto total de las importaciones alcanzó los US$ 4 485 millones, con un crecimiento de 2,30%, al compararlo con el valor registrado en mayo 2023. En este resultado influyó la importación de materias primas y productos intermedios, que totalizó US$ 2 330 millones y aumentó en 8,64%, respecto al valor de mayo de 2023. Además, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 224 millones, es decir, 2,03% más que en mayo del año anterior.

El monto importado de bienes de consumo totalizó US$ 930 millones y disminuyó en 10,49%, comparado con el valor registrado en igual mes del año anterior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...