- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe busca 300 mil técnicos en el Perú

Se busca 300 mil técnicos en el Perú

LABORAL. Arequipa.- En el Perú existe una paradoja, mientras miles de universitarios egresados no encuentran trabajo, las empresas más importantes del país necesitan contratar anualmente y con la mayor prontitud a 300 mil técnicos.

Según estadísticas del IFB Certus, anualmente egresan de los institutos técnicos acreditados del país 100 mil profesionales. Esta cifra no cubre la demanda requerida. «Al no tener buenos técnicos para cubrir las plazas, estas empresas traen especialistas del extranjero», señaló el gerente de planeamiento y operaciones del IFB, Diego Morales Rosas.

¿Universidad o instituto?
En el país, el 70% de jóvenes que terminan el colegio prefiere estudiar en una universidad, ya sea particular o pública. Según Morales, esta elección es influenciada por la familia, bajo la idea errónea que un universitario tiene mayor prestigio que un técnico. El 30% restante prefiere una carrera técnica, pero el detalle es que no todos los institutos ofrecen una educación de calidad, por falta de acreditación y equipos adecuados. Pese a ello es más rentable.

La inversión que hacen estos jóvenes resulta singular. Una carrera técnica que dura 3 años cuesta hasta 30% menos que la educación universitaria de 5 años. «El ahorro es impresionante en el proceso educativo. Además cuando un técnico ya están incursionando en el mercado laboral, gana hasta 10% más que un universitario», señaló el gerente.

Carreras demandadas
En el país la administración bancaria es una de las carreras más pedidas, al igual que los técnicos en minería y maquinaria pesada.

Un estudio de la comisión de Educación del Congreso de la República revela que en el país otro de los requerimientos en mano de obra son los técnicos especialistas en tratamientos químicos y de metales, técnicos en control numérico, diseñadores de telas, técnicos en riego por goteo y aspersión, además de los especialistas en instalaciones de gas y soldadura.

Otro factor importante que impide que el Perú tenga buenos profesionales técnicos que cubran la demanda laboral, es que solo el 0.3% de los institutos del país ofrecen carreras de alta demanda laboral como las antes mencionadas.

En Arequipa las carreras bandera de los institutos técnicos son secretariado ejecutivo, computación y administración.

Morales aduce que el Estado debe tomar en cuenta este panorama laboral que desde hace 10 años se viene asentando en el país por la llegada de la minería, y Tratados de Libre Comercio (TLC), con el fin de promover nuevas políticas que promuevan la acreditación de los institutos formales, además de la renovación de su currícula.

Enfoque
Daniel Mora, Congresista

El estado no revalora labor de los institutos

El déficit de la mano de obra técnica supera los 30 mil profesionales. Este tema no preocupa a los gobernantes. El último que lo hizo fue Velazco, quien entregó equipos y financiamiento a los institutos.

Por ejemplo, el Honorio Delgado tiene máquinas de hace 50 años. Funcionan por obra y gracia de Dios.

En el país necesitamos cubrir la mano de obra, pero al no haber, las empresas contratan gente de España, Canadá y Colombia.

Hay técnicos que ganan hasta 25 mil soles mensuales, sueldo al que no puede aspirar un universitario. Ahora con los grandes proyectos de inversión, como el gasoducto,Majes Siguas II y otros, el país va a necesitar hasta 600 mil puestos de trabajo técnico.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...