- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesWorld Copper identifica nueva oportunidad en el proyecto de cobre Zonia

World Copper identifica nueva oportunidad en el proyecto de cobre Zonia

La compañía no está tratando el objetivo de oportunidad como recursos minerales actuales o reservas minerales.

World Copper Ltd. proporcionó una actualización sobre su proyecto de óxido de cobre Zonia en Arizona, EE.UU.

Una revisión de los datos históricos realizada por el Comité Asesor Técnico recientemente formado de World Copper ha revelado el potencial de reprocesamiento de material mineralizado que se incluyó en el plan minero histórico en el proyecto Zonia.

Este material, ubicado en plataformas de lixiviación en pilas de producción histórica en terrenos patentados privados, y procesado por última vez a mediados de la década de 1970, fue tratado con ácido para recuperar cobre soluble. Dos informes históricos, un informe resumido de producción minera de 1979 realizado por McAlester Fuel Company y un informe de evaluación de recursos de 1982 realizado por Mountain States Research & Development, indican que el sitio alberga más de 14 millones de toneladas de material extraído históricamente disponible para reprocesamiento:

  • 7,1 millones de toneladas de material mineralizado de mina en bruto colocado en tres plataformas de lixiviación en pilas históricas; y
  • 7,7 millones de toneladas de material mineralizado de lixiviación in situ (ISL) volado y nivelado.

En el caso del material colocado en las tres pilas de lixiviación, la ley de cobre original promedio (previa a la lixiviación) estimada mediante la perforación antes de la producción se ubicó entre 0,6% de cobre total (CuT) y 0,4% de CuT (estimación del informe de MSRD basada en la perforación de las pilas de lixiviación). Esto produjo 30,5 millones de libras de cobre durante su período operativo de marzo de 1966 a marzo de 1975, lo que significa que entre 26,7 y 55,1 millones de libras de cobre podrían permanecer sin recuperar de las pilas, según la ley original informada del material mineralizado.

McAlester informó además que entre mediados de 1972 y marzo de 1975, el área ISL produjo 2,70 millones de libras de cobre a partir de material con grados de cobre originales estimados entre 0,269% y 0,292% CuT (estimaciones respectivas de McAlester y MSRD), lo que indica que esta área podría contener entre 38,6 y 41,8 millones de libras de cobre.

Según estos dos informes, el material potencial total no recuperado tanto de las tres plataformas de lixiviación como del área ISL podría oscilar entre 65 millones de libras y 96 millones de libras de cobre. Como resultado, el Comité Asesor Técnico de World Copper cree que la compañía debería investigar la posibilidad de reprocesar el material bruto de la mina y el material ISL para el cobre no recuperado.

Se advierte a los lectores que las cantidades y grados históricos mencionados anteriormente informados en el informe de producción de McAlester y el informe MSRD no han sido verificados por World Copper y no se ha realizado suficiente trabajo para determinar si las cifras en los informes históricos son precisas.

La cantidad y el grado potenciales de cobre en las plataformas de lixiviación en pilas históricas y el área de ISL son de naturaleza conceptual, no se ha realizado suficiente exploración para definir un recurso mineral y no es seguro si una exploración adicional dará como resultado que el objetivo se delimite como un recurso mineral. La empresa no está tratando el objetivo de oportunidad como recursos minerales actuales o reservas minerales.

Dado que las pilas de lixiviación se encuentran en terrenos privados patentados, son fácilmente accesibles desde el punto de vista de los permisos. Para confirmar la calidad del material mineralizado para su reprocesamiento, World Copper espera completar un programa de perforación confirmatorio y pruebas metalúrgicas en las pilas de lixiviación para confirmar el volumen, la ley y las características mineralógicas del material y para estimar las libras potencialmente recuperables de cobre soluble en ácido.

Si la ley y las características mineralógicas del material extraído históricamente se confirman a través de los resultados del programa de exploración, la compañía también analizará si el material mineralizado podría procesarse antes de cualquier posible extracción futura de los recursos del lecho rocoso.

Gord Neal, director ejecutivo de World Copper, comentó que la perspectiva de reprocesar material mineralizado extraído históricamente agregaría más valor y brindaría ventajas adicionales al Proyecto Zonia, y es una oportunidad de valor potencial única.

«En los proyectos mineros, cualquier oportunidad de comenzar la producción de manera temprana y generar ingresos desde el comienzo de las operaciones puede mejorar en gran medida la economía del proyecto, aumentando el valor actual neto (VAN) y reduciendo las necesidades de financiamiento, haciendo que el proyecto sea más sólido y disminuyendo el riesgo de ejecución», sostuvo.

World Copper mantiene su compromiso de avanzar con el proyecto Zonia y maximizar el valor para los accionistas a través de enfoques innovadores y estratégicos para el desarrollo de recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...