- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN implementó su nuevo Centro de Conciliación al servicio de la comunidad...

APN implementó su nuevo Centro de Conciliación al servicio de la comunidad portuaria

Las materias conciliables abarcan desde temas relacionados con actividades y operaciones portuarias entre privados, así como servicios portuarios básicos y generales, además de temas contractuales en el ámbito marítimo y portuario.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) llevó a cabo el seminario “Sistemas alternativos de solución de controversias en materia portuaria”, dirigido a los diferentes actores del sector público y privado vinculados al sector, un evento que refleja el compromiso de la entidad por fortalecer y optimizar las prácticas de resolución de conflictos en el sector marítimo portuario.

El seminario, inaugurado por el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la APN, Israel Stein, tuvo la finalidad de proporcionar un espacio de aprendizaje sobre las mejores prácticas en sistemas alternativos de solución de controversias y explorar nuevas herramientas y enfoques que permitan abordar conflictos de manera eficaz y eficiente, salvaguardando los intereses de todas las partes involucradas.

Centro de Conciliación de la APN

Asimismo, como parte del evento, se presentó la implementación del Centro de Conciliación de la APN – CENCOAPN, liderado por su director, Denis Corales, un nuevo servicio diseñado para brindar una alternativa no jurisdiccional a la resolución de controversias en el sector portuario y que cuenta con conciliadores capacitados y con experiencia en materia portuaria que buscan promover la conciliación a través de un espacio neutral y especializado donde las partes involucradas lleguen a acuerdos mutuamente satisfactorios sin recurrir a procedimientos judiciales largos ni costosos.



Las materias conciliables abarcan desde temas relacionados con actividades y operaciones portuarias entre privados, así como servicios portuarios básicos y generales, además de temas contractuales en el ámbito marítimo y portuario, tales como resolución de contrato, incumplimiento de contrato, indemnización, ofrecimiento de pago, obligación de dar suma de dinero y obligación de dar, hacer y no hacer.

Durante el seminario, los participantes expresaron su interés en la implementación del CENCOAPN.

«El CENCOAPN representa una evolución en la forma en que se manejan las controversias en el ámbito portuario. La combinación de expertos especializados y procedimientos eficientes, más las materias conciliables, lo convierte en un hito para buscar soluciones alternas a la judicialización de diferentes controversias que se presenten en el ámbito marítimo portuario”, destacó el Dr. Javier Antonio la Rosa Calle, profesor y especialista en Resolución de Conflictos de la PUCP.

Participaron también del evento la jefa de Unidad de Gestión de Sistemas Alternativos de Solución de Controversias de la APN, Milagros Miguel, y como ponentes, el profesor del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Javier La Rosa; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Cintia Contreras; el presidente del Capítulo Peruano del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, José Tam; y el árbitro Internacional en materia portuaria, Omar Córdova.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...