- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPremier Adrianzén: Reinicio del proyecto Tía María representa la apuesta por el...

Premier Adrianzén: Reinicio del proyecto Tía María representa la apuesta por el crecimiento del Perú

El primer ministro afirmó que el impacto del proyecto motivará a que distritos y provincias vecinas opten por la gobernabilidad y la estabilidad social.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el reinicio del proyecto Tía María representa la apuesta por el crecimiento del Perú, y afirmó que las comunidades de la provincia de Islay (Arequipa) apuestan por el progreso.

«La Arequipa de hoy apuesta por el desarrollo. El proyecto Tía María ha asegurado condiciones beneficiosas para la comunidad, absolutamente amigables con el medio ambiente», indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Añadió que el impacto positivo del proyecto minero en el territorio motivará a que distritos y provincias vecinas opten por la gobernabilidad y la estabilidad social y política, a fin de atraer más inversiones que generen crecimiento.

«Estamos avanzando rápidamente. Estamos cerrando en 5 % de crecimiento en promedio y nuestras cifras de inflación están controladas. Asimismo, nuestras reservas están controladas. Tenemos la seguridad de que el segundo semestre de este año será mucho mejor», declaró.

Con relación a las convocatorias de movilización contra Tía María, reafirmó que el derecho a la protesta está garantizado, no obstante, invocó a la ciudadanía a expresar su desacuerdo de manera pacífica.



Corte supranacional

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) criticó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por excederse en sus facultades, dado que buscaría limitar los poderes del Estado peruano.

«Un estado soberano no lo puede admitir. Cada poder tiene funciones constitucionales que cumplir, la del Congreso es legislar. En tal sentido, no se le puede ordenar que no cumpla su trabajo. Esto es un exceso», comentó.

Respecto a un posible retiro del Perú de las competencias contenciosas de la Corte IDH, manifestó que el tema no se encuentra en agenda. Sin embargo, señaló que en la actual coyuntura no se descarta ninguna decisión, previo análisis y rigurosa reflexión.

Críticas a la Diviac

Respecto a los cambios con relación a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), el premier Adrianzén enfatizó el respeto a las decisiones técnicas de la Policía Nacional del Perú (PNP).

«Esto forma parte de un proceso de mejora continua de la institución. Constantemente las unidades se crean y se fusionan. La Dirincri es una unidad más grande y eventualmente puede ser la que mejor desarrolle esas labores», comentó el titular de la PCM.

Adicionalmente, cuestionó la gestión administrativa de la Diviac, la cual evidenciaría la ausencia de control por parte de quienes dirigían esta división, y la ligereza con la que se habrían manejado los recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

BHP convertiría mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...