- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua: Solis Minerals identifica muestras de cobre de alto grado en proyecto...

Moquegua: Solis Minerals identifica muestras de cobre de alto grado en proyecto Cinto

Solis ha firmado un acuerdo de acceso con la comunidad local de Carumbraya e inició el mapeo y muestreo sistemático de la mineralización de cobre aflorante.

Solis Minerals Limited anunció una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Cinto, ubicado en el sur del Perú, en Moquegua. Solis ha completado recientemente un programa geoquímico de primera pasada en el Proyecto Cinto y ha finalizado un acuerdo de acceso con la comunidad local para acelerar la exploración mediante perforación en esta ubicación.

El director ejecutivo, Matthew Boyes, aseguró que «estamos muy contentos de haber iniciado las actividades de exploración en Cinto; su ubicación y los resultados iniciales de los fragmentos geoquímicos de roca son extremadamente convincentes».

«Estoy muy entusiasmado con la firma geoquímica que estamos viendo, que demuestra que la mineralización de cobre está presente con metales asociados en concentraciones correspondientes muy similares a la mineralización presente en el enorme depósito de Toquepala, lo que potencialmente indica que la mineralización en la superficie está ubicada muy cerca de un gran sistema de pórfido«, señaló.

Agregó que «estoy deseando comenzar con los programas geofísicos junto con un programa de mapeo detallado y solicitar permisos para el programa de perforación inicial. Nuestros activos peruanos han estado significativamente subexplorados durante demasiado tiempo».



«Ahora tenemos una cartera de objetivos de perforación de muy alta calidad en Ilo Este y Chancho al Palo, ambos con permisos para perforación. Cinto ahora se perfila como un objetivo de exploración de alta calidad igualmente significativo», acotó.

Geología y mineralización

El Proyecto Cinto está atravesado por el sistema de fallas transcurrente Incapuquio, que es una importante estructura regional con una dirección N125E (NO-SE) que tiene al menos 400 km de largo y hasta 10 km de ancho en algunos lugares.

Las intrusiones del Cretácico Tardío-Paleógeno Temprano relacionadas con la formación de los principales pórfidos (Cuajone, Quellaveco, Toquepala) probablemente fueron favorecidas por la naturaleza transcurrente de la falla Incapuquio y la zona y sus márgenes forman un foco de minería y exploración en el sur de Perú.

El Proyecto Cinto está situado en rocas volcánicas y volcanosedimentarias del Grupo Toquepala que son coetáneas (del mismo período) que los intrusivos en el área y albergan el pórfido de Toquepala. Mapa de las propiedades de exploración de Solis sobre la geología regional del Proyecto Cinto con la falla principal de Incapuquio y la ubicación de la mina Toquepala ubicada a 10 km al noroeste.

La falla es el límite de la cuenca de la Formación Moquegua del Oligoceno al suroeste y los conglomerados se encuentran en el margen sur del proyecto.

La geología local del proyecto está dominada por el sistema de fallas Incapuquio en el noroeste que yuxtapone rocas batolitas del Cretácico al norte contra lutitas volcanosedimentarias, lavas y tobas contemporáneas al sur. Los splays y las estructuras paralelas cruzan los permisos en el sur. Una zona de alteración hidrotermal cruza el centro de los permisos.

A fines de 2022, Solis realizó imágenes satelitales Worldview-3 e identificó varias zonas distintas de alteración. El sur de los permisos está cubierto por el borde de la cuenca del Oligoceno con espesores de conglomerados de poco profundos a moderados. Las rocas alteradas se extienden debajo de esta cubierta y se consideran objetivos de exploración válidos. Mapa de geología de la superficie local del Proyecto Cinto que muestra la alteración hidrotermal y los tipos de rocas en las proximidades del área de muestreo.

Los programas de mapeo iniciales han identificado una zona dentro y alrededor del sistema de fallas de Incapuquio que muestra la presencia de abundantes óxidos de cobre con trabajos artesanales.

La zona, de aproximadamente 200 x 100 m de extensión, consiste en lutitas y tobas con alteración argílica y propilítica que muestra fallas y brechas multidireccionales considerables con óxidos de Cu que se presentan en parches distintos. Identificación y ubicación de muestras tomadas al azar en el Proyecto Cinto, que se muestran con geología regional a gran escala.

Varios ensayos arrojaron valores de cobre superiores al 1% y una muestra de alto grado arrojó 7,14% de Cu en una zona de óxido altamente mineralizada. Algunas estructuras mineralizadas se encuentran en ángulos altos con respecto a una extensión limítrofe de la falla de Incapuquio al norte. La naturaleza de la ocurrencia (brechas de mineralización, abundante mineralización de óxido de cobre en algunos lugares) sugiere una fuente proximal. Los resultados geoquímicos (Ag, Au, Mo y zinc asociados) reflejan una química similar al depósito vecino de Toquepala. La ocurrencia de cobre se está considerando como un marcador para una posible mineralización de estilo pórfido en el área.

Los equipos de mapeo se están movilizando ahora al sitio para cubrir sistemáticamente todo el conjunto de propiedades e identificar las áreas de mayor prospectividad. No hay datos geofísicos disponibles para el proyecto y se realizará una magnetometría con drones de primera pasada para identificar las ocurrencias de magnetita potencialmente relacionadas con la alteración porfídica. La delgada cubierta de conglomerado en el sur de los permisos otorgados se cubrirá con magnetometría con drones, ya que las observaciones de campo indican que la alteración continúa hacia el sur en esta área. Se realizarán estudios geofísicos de seguimiento de polarización inducida (IP) en áreas de interés para evaluar los objetivos de perforación primarios.

Permisos de perforación en Ilo Este e Ilo Norte

Tanto Ilo Este como Ilo Norte han sido cubiertos recientemente por estudios magnéticos y de IP que han identificado objetivos de perforación y los permisos de perforación para probar estos objetivos están en curso. Tenencias de solis en el cinturón costero prospectivo con depósitos existentes y geología regional.

Próximos pasos

Solis está priorizando el avance del proceso de permisos de perforación en Perú en sus áreas de Proyectos Ilo Este, Chancho Al Palo (Ilo Norte) y Cinto, mientras continúa revisando y avanzando en oportunidades específicas de litio y cobre en América del Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...