Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Viabilidad del proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre ProInversión y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
En los próximos años, la provincia de Islay en Arequipa podría formar parte de la amplia red de puertos del Perú, lo que nos ubicaría como una de las potencias portuarias del mundo. El Gobierno Regional de Arequipa ha realizado los estudios respectivos para la construcción del Mega Puerto de Las Américas, ubicado en la zona conocida como Punta Corio en el distrito de Punta Bombón, cuya geografía es ideal para movilizar hasta 100 millones de toneladas anuales.
“El Megapuerto de Las Américas, ubicado en la localidad de Corío, será único por su calado, pues tiene una profundidad superior al promedio de la costa occidental del Pacífico, con 28 metros; por lo que podrá recibir grandes naves de hasta 22 metros de calado,” explicó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.
Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Impactos
Esta obra generaría un gran impacto no solo para la provincia de Islay, sino también para la macrorregión sur y todo el continente pues ayudaría a ahorrar tiempo y costos de transporte a los países vecinos que deben emplear puertos más lejanos para movilizar su producción hacia otros mercados.
Asimismo, el beneficio dentro de la región Arequipa abarcaría otras cadenas productivas ya que este megapuerto requiere una plataforma logística multimodal. Es así que necesitaría el desarrollo de obras complementarias como terminales ferroviario y aéreo, zona industrial, comercial, almacenes y una ciudad puerto; lo que podría demandar una inversión de 7 mil millones de dólares, generando de manera inmediata cientos de puestos de trabajo.
“Mientras que Chancay tiene un área máxima de reserva de crecimiento de 900 hectáreas, en el caso del puerto de Corío, como gobierno regional, hemos hecho la reserva de 1127 hectáreas pues sabemos que el puerto generará un impulso económico sin precedentes en la zona y estamos reservando 12 mil hectáreas adicionales,” agregó Sánchez Sánchez.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) han firmado un convenio para realizar un estudio de demanda para evaluar la viabilidad del proyecto.
El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto
El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero.
El cierre...
Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos.
Si para una...
Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector.
Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia.
Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...
Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades.
Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía.
Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...
Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión.
El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...
Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios.
Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...