- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional se incrementó 5,04% en mayo de 2024

INEI: Producción nacional se incrementó 5,04% en mayo de 2024

Es el segundo crecimiento mensual consecutivo y otra señal de la recuperación productiva en el país.

En mayo de 2024, la producción nacional creció en 5,04% respecto a similar mes del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de casi todos los sectores, con excepción de Financiero y Seguros. Es el segundo crecimiento mensual consecutivo y otra señal de la recuperación productiva en el país.

En mayo destacó el aporte del sector manufactura; seguido de pesca; otros servicios; transporte, almacenamiento y mensajería; construcción y comercio, que en conjunto explicaron el 81% del resultado global del mes de análisis; le siguen en importancia minería e hidrocarburos; agropecuario; administración pública y defensa; servicios prestados a empresas; electricidad, gas y agua; alojamiento y restaurantes; y telecomunicaciones.

El INEI afirmó que, durante los cinco primeros meses de 2024, la actividad productiva del país creció 2,94% y en los últimos doce meses (junio 2023-mayo 2024) presentó una variación de 0,83%.

Sector Agropecuario creció 2,64%

El sector Agropecuario aumentó en 2,64% explicado por los mayores volúmenes obtenidos de productos del subsector agrícola (3,22%), entre los que destacaron: cebada grano (142,3%), haba grano seco (119,0%), maíz amiláceo (106,6%), oca (80,5%), alfalfa (18,2%), papa (17,8%) y arroz cáscara (7,0%), como resultado de la mayor superficie sembrada de los principales cultivos.



Asimismo, el subsector pecuario creció en 1,20% debido a la mayor producción de porcino (5,6%), ave (1,6%), vacuno (1,4%) y alpaca (0,7%).

Producción del sector Pesca aumentó en 329,16%

El sector Pesca creció 329,16% ante la mayor extracción de especies de origen marítimo (451,16%), para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 1 454 863 toneladas en el mes de análisis, que, frente a las 7 620 toneladas obtenidas en mayo 2023, presentaron un aumento de 1 447 243 toneladas; como parte de la continuación de la 1ra. Temporada de Pesca en la Zona Norte-Centro del litoral del país.

En menor medida creció la captura para consumo humano directo de especies (10,84%) destinadas a la elaboración de enlatado (170,7%) y al consumo en estado fresco (17,2%). Sin embargo, se redujo para congelado (-3,7%) y preparación de curado (-2,4%).

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 50,10% ante la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, para congelado y preparación de curado.

En 1,83% creció sector Minería e Hidrocarburos

El INEI informó que, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 1,83% como resultado del buen desempeño de la actividad minera metálica (2,39%), ante la mayor producción de molibdeno (22,7%), plata (21,9%), hierro (20,7%), plomo (19,8%), estaño (7,2%) y oro (4,5%). Este desempeño fue contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc (-11,3%) y cobre (-1,1%).



Por otro lado, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1,68% asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1,5%) y de gas natural (0,4%).

Sector Manufactura aumentó en 18,59%

En mayo de 2024, el sector Manufactura creció en 18,59% según cifras del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Este resultado se sustentó principalmente en la mayor actividad de los subsectores fabril primario (76,54%) y fabril no primario (1,12%).

En el comportamiento positivo del subsector fabril primario influyeron el dinamismo de la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (651,1%) ante la mayor disponibilidad del recurso anchoveta; la fabricación de productos de la refinación del petróleo (32,6%); la elaboración de azúcar (19,5%) y elaboración y conservación de carne (2,6%). Sin embargo, se redujo la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-5,1%).

El crecimiento del subsector fabril no primario se sustentó en la mayor producción de la industria de bienes de consumo (3,53%) y bienes de capital (49,81%). Por el contrario, se contrajo la industria de bienes intermedios (-2,11%).

Sector Electricidad, Gas y Agua registró avance de 1,72%

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 1,72% por el resultado favorable de los subsectores electricidad (1,93%) y agua (1,06%). Mientras que disminuyó la distribución de gas (-3,08%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (10,3%) y energía renovable no convencional (60,6%); sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrica (-14,7%).

El resultado positivo del subsector agua se sustentó en la mayor generación de las empresas Epsel (4,9%), EPS Grau (4,0%), Seda Chimbote (0,2%), Sedapar (0,1%) y Sedapal (0,06%), entre las principales. La disminución de la distribución de gas fue determinada por la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-8,7%); que no pudo ser contrarrestada por el aumento de la demanda de las Empresas (17,4%) y de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (8,2%).

Producción del sector Construcción aumentó en 5,54%

El sector Construcción se incrementó en 5,54% impulsado por el mayor avance físico de obras públicas (33,11%); mientras que decreció el consumo interno de cemento (-1,69%). El resultado negativo del consumo interno estuvo asociado al menor dinamismo de las obras privadas en trabajos de ingeniería civil para sectores minero, eléctrico, hidrocarburos, en plantas industriales y de almacenamiento, remodelación de edificios empresariales y obras de edificios multifamiliares.

El avance físico de obras públicas se observó en los tres ámbitos del gobierno; entre las que figuran obras de infraestructura vial; construcción de edificios no residenciales; obras de prevención de riesgos y servicios básicos.

Sector Comercio creció 2,06%

Durante mayo del año 2024, el sector Comercio aumentó en 2,06% por el buen desempeño de la venta al por mayor (2,43%), ante renovación de computadoras, equipo periférico y programas informáticos; equipos de seguridad electrónica y de ciberseguridad; productos naturales y agroquímicos; combustible dirigido principalmente al sector minero, pesquero y transporte aéreo; así como maquinaria y equipo impulsado por el dinamismo de los sectores económicos.

El avance de la venta al por menor (2,50%) se explicó por las estrategias comerciales en supermercados y tiendas por departamentos con motivo del Día de la Madre. Adicionalmente, se registró mayor demanda de combustibles en grifos y autoservicios. Mientras que, el comercio automotriz disminuyó (-2,45%), como resultado de la menor demanda de vehículos automotores y motos lineales, su mantenimiento, así como, la menor venta de sus partes, piezas y accesorios y menor demanda de neumáticos.

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 7,03%

El INEI informó que el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó 7,03% por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (8,96%) y almacenamiento y mensajería (0,75%).

El subsector transporte creció por el aumento del rubro transporte por vía terrestre y tuberías (5,96%), por el mayor tráfico por carretera de pasajeros (4,3%) y carga (8,1%); y del transporte por ferrocarril (26,63%), ante incremento del flujo de pasajeros. En cambio, disminuyó el transporte por tuberías (-0,74%) explicado por la menor extracción de petróleo crudo.

Así también aumentó el transporte por vía aérea en 16,48% en respuesta al mayor tráfico de pasajeros y carga. Similar tendencia presentó el transporte por vía acuática, que creció en 22,17%, como resultado del mayor flujo de carga en vía marítima y de pasajeros en vía fluvial.

El resultado positivo del subsector almacenamiento y mensajería se sustentó en la mayor actividad postal y de mensajería (3,97%), así como almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (0,37%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...