- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10...

Sonami se declara en estado de alerta por eventual venta de 10 % de Enami en Quebrada Blanca

El futuro de Enami es incierto, por lo que se viene evaluando vender sus activos para enfrentar su actual situación.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco, anunció la decisión del gremio minero de declararse en estado de alerta frente a la decisión del directorio de Enami de “iniciar conversaciones” con Codelco para vender el 10 % que mantiene la estatal en Quebrada Blanca (QB).

“Frente a esta decisión, nos declaramos en Estado de Alerta y solicitamos a todos nuestros asociados adoptar la misma actitud a la espera de cómo evoluciona la situación”, afirmó el directivo.

“Compartimos la profunda molestia que existe entre nuestros asociados por la falta de apoyo que ha sufrido Enami y hasta “maltrato” por los distintos gobiernos”, añadió.



Riesco dijo que “ha quedado en evidencia un abuso impresentable por parte del Gobierno para conseguir la aprobación de esta propuesta de vender el 10% de Enami en QB a Codelco, a través de los votos políticos con que cuenta en el directorio de Enami, en un proceso secreto y de espaldas a la opinión pública y el mundo minero. Esta operación política incluso implicó la obligación de firmar acuerdos de confidencialidad a los directores, para intentar impedir que el hecho tuviera divulgación pública y conocimiento por nuestra parte”.

Apoyo a la estatal

El presidente de Sonami expresó que “para todos los actores es sabido que aún no se conoce un plan claro y coherente y con visión de futuro para la Empresa Nacional de Minería. Por ello, no resulta razonable comenzar a vender sus activos para enfrentar su actual situación, y menos el activo más relevante, sin tener un diseño claro respecto al futuro de la estatal”.

Riesco informó que el gremio está en gestiones para insistir en solicitar una entrevista al Presidente Gabriel Boric “para plantearle nuestra profunda inquietud. De la misma forma, haremos entrega al Mandatario de una carta para expresar nuestros puntos de vista sobre esta decisión que pone en peligro la existencia de Enami y el futuro de la pequeña y mediana minería”.

“La propuesta de vender el 10% de QB, junto con despojar a Enami de su principal activo, es un muy mal negocio, que solo busca favorecer a Codelco, al fijar un valor que es muy inferior al real. En el pasado ya hemos tenido casos muy relevantes en los que se realizó el mismo ejercicio, vendiendo activos por debajo del precio real, para después obtener importantes ganancias en corto plazo, como fueron los casos de La Disputada de Las Condes, Ventana, QB, por mencionar sólo algunas”, concluyó el presidente de Sonami.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...