- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMercedes y Stellantis negocian para apoyar los planes de Serbia en materia...

Mercedes y Stellantis negocian para apoyar los planes de Serbia en materia de litio

Las compañías están dispuestas a seguir la inversión de Rio Tinto Group en la mina propuesta de US$ 2.400 millones en Serbia.

Mercedes-Benz Group AG y Stellantis NV están en conversaciones con el gobierno de Serbia para invertir en el procesamiento de litio y la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que podría agregar nuevo apoyo a lo que podría convertirse en la mina de litio más grande de Europa.

Los fabricantes de automóviles, que ya son socios en una empresa conjunta de baterías, están dispuestos a seguir la inversión de Rio Tinto Group en la mina propuesta de US$ 2.400 millones en Serbia desarrollando el procesamiento y la producción de baterías para vehículos eléctricos, según personas familiarizadas con la situación.

Las conversaciones suponen un paso adelante en la reactivación de la mina Jadar de Rio Tinto, bloqueada por Serbia hace dos años tras las protestas masivas que paralizaron ciudades de todo el país. Los portavoces de Mercedes y Stellantis declinaron hacer comentarios.

Si la mina obtiene el visto bueno, representará un gran impulso para Rio Tinto, para la economía de Serbia y, fundamentalmente, para los intentos de Europa de asegurar el suministro de las materias primas necesarias para impulsar la transición energética.

Serbia firmará el viernes un acuerdo marco con la UE sobre materias primas minerales, según informó el presidente serbio, Aleksandar Vucic, a los periodistas el miércoles por la noche. El pacto inicial establece la creación de una industria de procesamiento, así como la fabricación de baterías, dijo Vucic. Eso garantizaría la producción de materiales, así como de vehículos eléctricos, aptos para su venta en la UE sin tener que pagar impuestos.





Los ejecutivos de las dos compañías automovilísticas estarán en Serbia el viernes, cuando el canciller alemán Olaf Scholz visite el país, y podrían firmar cartas de intención para desarrollar la industria del país, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada. También se espera que estén allí ejecutivos de Rio Tinto.

Proyecto de Rio Tinto

El proyecto de Rio Tinto parecía muerto a principios de 2022, cuando el gobierno decidió bloquearlo. La empresa anunció el proyecto el año anterior, antes de haber obtenido todas las licencias necesarias, y rápidamente se convirtió en un tema político, del que se apoderaron tanto los ambientalistas como los políticos de la oposición. Eso llevó a que miles de manifestantes salieran a las calles a fines de 2021.

Aun así, Rio Tinto siguió trabajando en el proyecto, interactuando con las comunidades locales y tratando de disipar las preocupaciones ambientales. También buscó el apoyo de los principales fabricantes de automóviles de Europa para ayudar a desarrollar una industria en el país.

Vucic, el político dominante del país, dijo el mes pasado que las autoridades podrían permitir pronto que la empresa angloaustraliana reanude los preparativos para abrir la mina en 2028. Estos esfuerzos recibieron un gran impulso la semana pasada cuando el tribunal constitucional de Serbia revocó un decreto gubernamental que en 2022 bloqueaba el proyecto.

La reanudación del proyecto será una gran victoria para el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm. Él autorizó la mina como uno de sus primeros pasos importantes como director ejecutivo, pero rápidamente le salió el tiro por la culata.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...